HOY:

Danny Ocean encenderá el Nuevo “Pirata” Fuente en las Kings & Queens Finals

Agencias/Sociedad 3.0 La emoción por las Kings & Queens Finals no deja de crecer y ahora suma una sorpresa musical de talla internacional: el...

Gobernantes: Javier Duarte, Cuitláhuac García

Si de entre quienes han gobernado la entidad veracruzana los claroscuros son bastante notables, en el caso de Javier Duarte de Ochoa y de Cuitláhuac García la opacidad y la mediocridad relucen como emblemática identificación. Si entre los coetáneos Dante, Fidel y Miguel Ángel, el denominador común fue el talento y la vocación para la política, en Duarte y Cuitláhuac la ausencia de gracia y sentido del servicio público no alcanzó para encubrir sus...
martes, mayo 6, 2025
Xalapa
muy nuboso
30.1 ° C
30.1 °
30.1 °
35 %
3.8kmh
69 %
Mié
31 °
Jue
29 °
Vie
24 °
Sáb
20 °
Dom
15 °

Dirigente de Morena exige empatía

Un accidente le puede ocurrir a cualquiera, todos estamos expuestos, pero más en México, que tiene ¡el séptimo lugar mundial! en accidentes automovilísticos en el mundo (en números absolutos) compitiendo en ello con países que quintuplican el tamaño de nuestra flota vehicular. Pero que eso pase en el entorno de giras electorales, en convoyes de lujosas camionetas Suburban de a dos millones y medio cada una, que sea repetitivo en los eventos de un mismo partido político y lo peor, que tres días antes, previa "recomendación" de la Presidente Sheimbaum...

Un libro sobre Gabo y Xalapa

Sin tacto
En el caso de la promoción de la cultura en la culta Xalapa ha habido varios adalides que con su esfuerzo a veces ingrato consiguieron que las artes humanas tuvieron el espacio digno que mantienen en la Atenas Veracruzana.

La historia contemporánea comenzó con Sergio Galindo Márquez (por cierto, tío de Silvio Lagos Galindo, quien acaba de asumir como candidato a la alcaldía por el PRI). El ilustre escritor nacido en la calle Insurgentes creó la Editorial de la UV en el rectorado de don Gonzalo Aguirre Beltrán y puso en el mapamundi de la literatura mundial a Xalapa. Es una leyenda real que el tocayo Galindo publicó por primera vez a muchos escritores en ciernes allá por los años 50 del siglo pasado. Entre todos esos noveles creadores -que se convirtieron en muy exitosos autores-, que invitó a Xalapa muchas veces, están Juan García Ponce, Jorge Ibargüengoitia, Juan Vicente Melo, Sergio Pitol, Elena Poniatowska, Emilio Carballido y hasta Gabriel García Márquez, al que le editó Los funerales de la Mamá Grande, un libro cuyos derechos las autoridades (i)responsables de la Universidad dejaron perder lastimosamente unos años después.

Otro gran promotor fue el maestro Jorge Ruffinelli, que fue director del Suplemento Cultural de la Prestigiada revista Marcha, quien llegó a Xalapa en 1974 huyendo de la dictadura militar de su país y fue rescatado por el rector Roberto Bravo Garzón, lo que el uruguayo pagó con creces con un trabajo editorial de primera.

Jorge culminó su vasta carrera literaria y académica como jefe del Departamento de Español y Portugués en la Universidad de Stanford en California y ahora reposa sus glorias en su casa, atendido amorosamente por su mujer, la poeta Cristina Meneghetti, y su hija Paula.

Ese extraordinario crítico literario y cinematográfico vivió en Xalapa más de una década llena de éxitos y promociones para su querida UV, y en ese periodo fecundo trajo a que conociéramos personalmente a muchos escritores de reconocimiento mundial.

La lista de quienes vinieron a dar conferencias o cursos invitados expresamente por Ruffinelli empieza con el nicaragüense Sergio Ramírez, José Revueltas, Augusto Monterroso, Gustavo Sainz, Julieta Campos, José Agustín, Carlos Monsiváis, José Emilio Pacheco, Arturo Azuela, Fernando Benítez, entre decenas que la memoria entresaca.

Pero se añaden escritores inmortales como Gabriel García Márquez, Juan Carlos Onetti, Julio Cortázar, Carlos Fuentes, que estuvieron en Xalapa para consolidar la fama cultural de nuestra ciudad, gracias al trabajo de Jorge Ruffinelli, 

Y va el comercial: el próximo martes 25 a las 5 de la tarde se presentará en el Auditorio de Radio Universidad (Clavijero 24, en el centro) el libro Gabriel García Márquez, tres claves peregrinas, compilado por Germán Martínez Aceves y el doctor Adalberto Tejeda Martínez. Esta obra aparece con el sello de BMC Edicions, cuya existencia debemos al tesón desde Barcelona de nuestra recordada periodista Sonia García.

Aseguran los organizadores que el evento será enigmático, alegre y profundo, así que habrá que estar presentes. Allá nos vemos.

otros columnistas

Semper Fidelis

Romancillo de mayo

Román y la innovación

Campañas

Las famiglias y el poder

Los papables /2