El PRI y sus circunstancias

De los partidos “grandes” en competencia por las 212 alcaldías de Veracruz, el PRI lo único que tiene para perder es el registro, porque el PAN, y con mayores elementos MORENA, cuentan con el fuelle suficiente para seguir en la competencia política estatal. De la morralla partidista, ya sabemos, el Verde es franquicia ambulatoria, su brújula está orientada a adjuntarse con el partido en el poder para conseguir sobrevivencia y canonjías para su elite...
lunes, abril 28, 2025
Xalapa
cielo claro
15.3 ° C
15.3 °
15.3 °
59 %
2.6kmh
0 %
Lun
27 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
28 °
Vie
28 °

Jugar con fuego…

Donald Trump está cumpliendo la mayoría de las promesas que hizo en campaña. Sigue con ello a pesar de que hoy se sabe, por ejemplo, que don PETER NAVARRO, su asesor estrella sobre aranceles, es un impostor que inventa citas y referencias académicas para justificar sus atroces ideas. Parece que el chistecito ya le ha costado a la humanidad más de dos trillones (o billones, en castellano) de dólares. México, el socio comercial más importante de EUA, ya está en recesión. Queda claro el conflicto de intereses del multimillonario Elon Musk,...

Wall Street inicia con caídas tras entrada de aranceles a México, Canadá y China

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Wall Street comenzó la jornada del martes con caídas en sus principales índices, horas después de que entraran en vigor los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a las exportaciones de México y Canadá, y un 10% adicional a productos chinos. Estos tres países son los principales socios comerciales de Estados Unidos, y las medidas han generado incertidumbre en los mercados financieros.

Cinco minutos después de la apertura de la Bolsa de Nueva York, los principales indicadores registraron pérdidas significativas:

  • Dow Jones: Bajó un 0.98%, hasta los 42,770 puntos.
  • S&P 500: Cayó un 0.92%, hasta los 5,795 puntos.
  • Nasdaq: Fue el más afectado, con una caída del 1.03%, hasta los 18,161 puntos.

El VIX, conocido como el «índice del miedo», que mide la volatilidad de los mercados, escaló un 8.47%, reflejando la preocupación de los inversores ante el escenario de una posible guerra comercial.

Este lunes, Wall Street vivió una de sus peores jornadas en varios meses después de confirmarse que los aranceles no serían retirados. El Nasdaq cayó un 2.64%, mientras que el S&P 500 registró su peor caída desde diciembre. Los inversores reaccionaron con un frenesí de ventas, anticipando un impacto negativo en las empresas y la economía global.

Algunos analistas expresaron escepticismo sobre la duración de estas medidas. Clark Geranen, de CalBay Investments, comentó a CNBC: «No está nada claro cuánto tiempo van a permanecer estos aranceles. Nosotros tendemos a pensar que son más una táctica negociadora y no una guerra comercial larga y recíproca. Con todo, en estas situaciones, los inversores venden primero y preguntan después».

Las empresas automotrices, que se encuentran entre las más afectadas por los aranceles, registraron caídas, aunque no alarmantes:

  • General Motors (GM): Perdió un 4.47%.
  • Ford: Cayó un 2.34%.

Otras empresas del Dow 30 también sufrieron pérdidas significativas:

  • JP Morgan: -4.5%.
  • Goldman Sachs: -3.65%.
  • Boeing: -5.54%.
  • 3M: -3.63%.
  • American Express: -3.29%.

Solo unas pocas empresas lograron escapar de la tendencia bajista, como Amgen (2.56%) y Procter & Gamble (2.17%).

  • Petróleo: El barril de petróleo de Texas bajó un 1.43%, cotizando a 67.34 dólares.
  • Oro: La onza de oro, considerada un refugio seguro en tiempos de incertidumbre, subió un 0.63%, alcanzando los 2,917 dólares.
  • Bonos: El bono a diez años bajó hasta el 4.144%.

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha generado respuestas desde las capitales afectadas, lo que ha puesto al mundo ante un escenario de guerra comercial con alcances imprevisibles. Aunque algunos analistas consideran que estas medidas podrían ser una táctica negociadora, la incertidumbre ha afectado la confianza de los inversores y ha generado volatilidad en los mercados.

Mientras tanto, las empresas y sectores más expuestos a los aranceles, como el automotriz y el financiero, enfrentan desafíos significativos. Se espera que en los próximos días los mercados continúen reaccionando a las noticias relacionadas con las tensiones comerciales y las posibles respuestas de los países afectados.

Wall Street y los mercados globales permanecerán atentos a los desarrollos de esta situación, que podría tener repercusiones a largo plazo en la economía mundial.

Relacionados

Los que saben