En Puebla, autoritarismo trasnochado

Provoca escozor el audio video en donde se escucha al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta (un expriista incorporado a MORENA en 2017), advertir al grupo empresarial Proyecta le cedan al gobierno estatal dos hectáreas de su propiedad, de no hacerlo procederá a expropiarle cuatro hectáreas. Vale citarlo: “Quiero hacerle un llamado al Grupo Proyecta para que le done al gobierno del estado dos hectáreas para hacer una unidad en esa zona para la policía,...
sábado, abril 12, 2025
Xalapa
cielo claro
21 ° C
21 °
21 °
34 %
4.1kmh
0 %
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
25 °
Jue
19 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

A través de memes China ironiza sobre planes de reindustrialización de EU

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Un polémico meme generado por inteligencia artificial se ha viralizado en redes sociales chinas y estadounidenses, mostrando una visión satírica de los planes de reindustrialización promovidos por el expresidente Donald Trump.

La imagen, que ha circulado ampliamente en plataformas como Weibo antes de llegar a redes occidentales, presenta a trabajadores estadounidenses en condiciones similares a los tradicionales «sweatshops» o talleres de explotación laboral, con el lema «Make the sock» (Haz el calcetín), una clara parodia del famoso eslogan «Make America Great Again».

La publicación ha generado diversas reacciones:

Expertos económicos señalan que, aunque Estados Unidos sigue siendo la segunda potencia manufacturera mundial, su producción se ha especializado en sectores de alta tecnología como semiconductores y aeronáutica, más que en bienes de consumo masivo.

El meme refleja las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, así como el escepticismo sobre la viabilidad de regresar a un modelo industrial del siglo XX. Mientras Trump y sus aliados prometen recuperar empleos fabriles, críticos advierten sobre posibles condiciones laborales precarias y el beneficio desproporcionado para grandes corporaciones.

La discusión continúa en redes sociales, donde el meme ha servido como catalizador para debatir sobre el futuro del trabajo, la globalización y las relaciones económicas internacionales.

-Con información de Futurism

Relacionados

Los que saben