HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
85 %
1.9kmh
84 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

A través de memes China ironiza sobre planes de reindustrialización de EU

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Un polémico meme generado por inteligencia artificial se ha viralizado en redes sociales chinas y estadounidenses, mostrando una visión satírica de los planes de reindustrialización promovidos por el expresidente Donald Trump.

La imagen, que ha circulado ampliamente en plataformas como Weibo antes de llegar a redes occidentales, presenta a trabajadores estadounidenses en condiciones similares a los tradicionales «sweatshops» o talleres de explotación laboral, con el lema «Make the sock» (Haz el calcetín), una clara parodia del famoso eslogan «Make America Great Again».

La publicación ha generado diversas reacciones:

Expertos económicos señalan que, aunque Estados Unidos sigue siendo la segunda potencia manufacturera mundial, su producción se ha especializado en sectores de alta tecnología como semiconductores y aeronáutica, más que en bienes de consumo masivo.

El meme refleja las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, así como el escepticismo sobre la viabilidad de regresar a un modelo industrial del siglo XX. Mientras Trump y sus aliados prometen recuperar empleos fabriles, críticos advierten sobre posibles condiciones laborales precarias y el beneficio desproporcionado para grandes corporaciones.

La discusión continúa en redes sociales, donde el meme ha servido como catalizador para debatir sobre el futuro del trabajo, la globalización y las relaciones económicas internacionales.

-Con información de Futurism

Relacionados

Columnistas