Agencias/Sociedad 3.0
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó sobre una serie de irregularidades y actos de corrupción cometidos durante los gobiernos neoliberales en el manejo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). A la fecha, ya se han presentado 38 denuncias penales por fraudes diversos, y están en proceso 3 mil 405 denuncias adicionales.
Romero detalló que estos casos involucran fraudes por juicios masivos, que han afectado a 373 mil personas, ventas fraudulentas de viviendas, usurpación de identidad de derechohabientes, y estafas por parte de “coyotes” que operaban como intermediarios ilegales.
El titular del organismo también reveló que existen 4 millones 25 mil créditos hipotecarios otorgados en condiciones desfavorables para los beneficiarios. Todos estos préstamos han sido congelados temporalmente, en espera de una revisión que permita ajustar montos, mensualidades y tasas de interés.
Además, se identificaron 845 mil viviendas con problemas graves: abandono, vandalismo o invasión, debido en parte a su ubicación alejada de zonas con servicios básicos. A estas se suman 90 mil viviendas más bajo créditos del Fovissste en condiciones similares. El Infonavit ha acordado con la Secretaría del Bienestar realizar un censo nacional de estas propiedades para evaluar su situación. Aunque no se prevén desalojos forzosos, se buscarán alternativas legales para resolver los casos.
En contraste con las irregularidades del pasado, Romero Oropeza destacó que la situación financiera actual del organismo es sólida. El fondo de vivienda ha pasado de 146 mil millones de pesos en 2018 a permitir ahora el financiamiento de 780 mil viviendas, como resultado de las políticas laborales iniciadas durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y mantenidas por la actual administración.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega, anunció que el plan sexenal de vivienda ha sido ampliado: se construirán un millón 100 mil viviendas nuevas y se realizarán un millón 500 mil acciones de mejoramiento. La inversión proyectada es de 752 mil millones de pesos, lo que podría generar 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones de empleos indirectos.
Este replanteamiento busca garantizar el derecho a la vivienda digna, tras años de abandono y corrupción que afectaron gravemente al sector.