Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
17.3 ° C
17.3 °
17.3 °
37 %
3kmh
0 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
15 °
Mar
17 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Efemérides del 3 de abril: Un día de acontecimientos históricos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este 3 de abril se celebra el Día Mundial del Arcoíris, fenómeno meteorológico que simboliza diversidad y esperanza. Además, esta fecha ha sido testigo de importantes eventos históricos, culturales y científicos en México y el mundo:

Acontecimientos relevantes

  • 1427: Izcóatl es proclamado gobernante de Tenochtitlán, formando la Triple Alianza con Texcoco y Tlacopan.
  • 1833: Nace Vicente Suárez, uno de los Niños Héroes que defendió Chapultepec en 1847.
  • 1854: Se inaugura la Escuela Nacional de Medicina en México.
  • 1864: Benito Juárez llega a Monterrey para enfrentar la rebelión del gobernador Santiago Vidaurri.
  • 1888: Nace el compositor yucateco Ricardo Palmerín, creador de «Peregrina» y otras canciones emblemáticas.
  • 1905: Se funda el Club Atlético Boca Juniors, uno de los equipos más ganadores del fútbol argentino.
  • 1921: Nace Jesús Reyes Heroles, político veracruzano clave en la reforma electoral mexicana.
  • 1924: Nace Marlon Brando, legendario actor ganador de dos premios Óscar.
  • 1969: Muere el compositor oaxaqueño Álvaro Carrillo, autor de «Sabor a mí» y «Luz de luna».
  • 1973: Martin Cooper realiza la primera llamada desde un teléfono móvil en Nueva York.
  • 2010: Elton John ofrece un concierto en Chichén Itzá ante 5,000 espectadores.

Datos culturales y científicos

  • Literatura: Sergio González Rodríguez, autor de Huesos en el desierto, falleció en 2017.
  • Arte: Leopoldo Flores, creador del famoso vitral del Jardín Botánico de Toluca, murió en 2016.
  • Genética: Jérôme Lejeune, descubridor del origen del síndrome de Down, falleció en 1994.

Esta fecha une eventos que van desde la grandeza del México prehispánico hasta innovaciones tecnológicas y contribuciones artísticas globales.

¿Sabías que? El arcoíris se forma por la refracción de la luz solar en gotas de lluvia, creando un espectro de siete colores visibles.

Relacionados

Los que saben