HOY:

La mentira, la salud y la felicidad

Durante su presidencia, López Obrador presumía encuestas, seguramente “patito”, que señalaban al pueblo mexicano como uno de los más felices del planeta. Ante semejante barbaridad los mexicanos la supusimos una mala broma, aunque en los hechos se trataba de una más de las incontables falsedades escuchadas en las mañaneras palaciegas. Porque, semejante al aforismo que postula que “sin maíz no hay país”, prevalece en la conciencia humana el de “sin salud no hay felicidad”,...
martes, mayo 20, 2025
Xalapa
algo de nubes
20.5 ° C
20.5 °
20.5 °
74 %
1.7kmh
17 %
Mar
33 °
Mié
31 °
Jue
28 °
Vie
27 °
Sáb
23 °

La «exitosa» estrategia de seguridad de Claudia…

El pasado 10 de mayo, "sólo" mataron a 46 personas en México. El Gobierno Federal lo destacó como un éxito de sus estrategias para combatir a la delincuencia organizada. La presidente también presumió que febrero de este 2025 ha sido el mes con menos asesinatos de los últimos ocho años. Es una crítica implícita al Mesías de Macuspana (MM), a quien en nada debió gustarle la comparación. En materia de desapariciones el panorama es otro: la Universidad de Guadalajara demostró con evidencia no rebatida que el reclutamiento forzoso de jóvenes...

«En México se murió la democracia», afirma Ernesto Zedillo

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El expresidente Ernesto Zedillo reapareció públicamente después de varios años y lanzó fuertes críticas al actual rumbo político de México. En entrevista con la revista Nexos, Zedillo advirtió que en el país «se murió la democracia» y que se está instaurando un «Estado policial».

Zedillo se refirió en particular a la propuesta de elección popular de jueces, magistrados y ministros, impulsada por el nuevo gobierno, calificándola como una «farsa» y un «engaño al pueblo de México»:

«Cuando la presidenta de la República nos dice que México será el país más democrático, en virtud de esa farsa de elecciones de jueces nombrados por el gobierno y posiblemente por el crimen organizado, es simplemente una simulación,» afirmó.

El exmandatario, quien gobernó México de 1994 a 2000, señaló que el plan para reformar el Poder Judicial representa un ataque frontal a la democracia:

«Están queriendo destruir al Poder Judicial Federal y de los estados, sustituirlo por un poder que estará a las órdenes del gobierno y quizás de los criminales. Esto es terrible», advirtió.

Durante la entrevista, Nexos recordó que a pocos días de asumir la presidencia, en diciembre de 1994, Zedillo envió al Congreso una reforma judicial, y más adelante impulsó la reforma electoral de 1996, que dio autonomía al entonces Instituto Federal Electoral (IFE), con el respaldo de todas las fuerzas políticas.

Al respecto, Zedillo defendió su actuación en materia electoral:

«No metí las manos. Convoqué a todos los partidos a que lo hiciéramos. La razón era muy simple: ¿cómo puede una parte interesada ser el organizador y el árbitro de las elecciones? Eso es ridículo. Es la situación ridícula que vivió nuestro país durante muchas décadas,» afirmó.

La entrevista se da en un contexto de intensos debates sobre el futuro de las instituciones en México, particularmente el Poder Judicial, y en medio de advertencias de diversas voces sobre riesgos para la división de poderes y la autonomía judicial.

Relacionados

Los que saben