MORENA negó a Yunes Márquez

Como en casi en todas las acciones del hombre debemos aceptar que en política también “el hilo se rompe por lo más delgado”, por analogía pudiera aplicarse al caso de la no afiliación del senador Miguel Ángel Yunes Márquez a MORENA por decisión de la directiva nacional de ese partido. En cuanto al origen de esa negativa el dato duro la radica en la inconformidad manifiesta de la gobernadora Rocío Nahle, con trasfondo en...
lunes, abril 7, 2025
Xalapa
nubes
16 ° C
16 °
16 °
71 %
1.7kmh
100 %
Lun
16 °
Mar
18 °
Mié
22 °
Jue
25 °
Vie
24 °

Los peores ciegos

El ejército no se fue a los cuarteles, ahora tienen más de 200 funciones que la ley no les asigna, y miles de millones para gastar en secreto; el espionaje sigue ("el presidente lo sabe todo"); los homicidios crecieron al doble, las desapariciones más (aunque quieran esconderlo); la corrupción es monstruosa; la deuda que no habría, siempre sí se duplico, y es ya impagable; la República en vías de extinción; autócratas que acabaron con los organismos defensores de los ciudadanos; derroche brutal e irrecuperable de los recursos públicos; caprichos...

Enfurece a Trump respuesta de China y devuelve el golpe: impuestos del 104%

Exige presidente de EUA a su homólogo chino que retire las represalias fiscales

Lo último

Enojado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una nueva amenaza a China, de la forma en que suele hacerlo, mediante la red social Ruth, asegurando que aumentará los aranceles en un 50% a los productos importados desde China a EUA, los que actualmente ya son de 54%. De confirmarse la medida, todo lo que se fabrique en el país oriental y se exporte a EUA deberá pagar impuestos del 104% sobre su valor de factura.

Lo anterior, como respuesta a la decisión del Gobierno de Beijín, de responder con impuestos recíprocos a la primera tanda de gravámenes que el republicano impuso al país oriental.

En 2023, China exportó a EUA 436 mil millones de dólares, principalmente equipos de transmisión de datos, computadoras y equipos de oficina. El país comunista es el principal exportador del mundo, al que se reconoce como “la fábrica del planeta”, mientras que Estados Unidos es el principal consumidor, lo que técnicamente constituye la principal molestia del presidente Trump respecto de la evolución de la economía estadounidense.

Sin embargo, aún antes de la andanada arancelaria de Donald Trump, los analistas ya habían observado una clara tendencia a la disminución de las importaciones de EUA a productos chinos. En promedio, en los últimos 5 años, las exportaciones de Beijín a Estados Unidos se han reducido 4.5% cada año; eso representa una disminución de alrededor del 30% en apenas un quinquenio.

Estados Unidos compra casi el 18% de todo lo que China produce. Si China no cede a las amenazas del norteamericano y si éste cumple su admonición de cobrar 104% de impuesto a los productos chinos, el escenario no parece nada halagüeño. Se detonará la inflación, en perjuicio directo de los consumidores, caerán las nuevas inversiones, el empleo, la recaudación fiscal y, de mantenerse dichas políticas, pasará mucho tiempo antes de que las acciones de sustitución de importaciones compensen la escasez.

Por lo pronto, la guerra comercial iniciada por el presidente Republicano desde el inicio de su segundo mandato ha desatado una crisis bursátil que amenaza con una caída mundial en el precio de las acciones de todos los giros, incluyendo el tecnológico y el financiero.

Hace diez años, China tenía en su poder bonos de deuda del Gobierno de EUA por un billón trescientos mil millones de dólares. Pero desde entonces, su política de desinversión ha reducido dicho monto a 759 mil millones de dólares, que siguen siendo muy significativos, pero 41.6% menos que en 2015.

La FED, el banco central de EUA, deberá sesionar hoy lunes para evaluar su política monetaria, debido a las turbulencias, la incertidumbre y la contracción de la actividad económica mundial que resultaron de las decisiones arancelarias del gobernante estadounidense.

Algunos actores, como el Gobierno de México, han adoptado posiciones amigables y negociadoras con Donald Trump, y luego de mucha rispidez, la presidenta de la Comisión Europea propuso a Estados Unidos cancelar los arancele mutuos a los bienes industriales, en un gesto que buscaría acercar las posiciones entre EUA y Europa, hasta hace poco aliados incondicionales.

Al momento de escribir este reporte (11:50 horas, tiempo del Centro de México), las bolsas de valores mundiales están registrando fuertes caídas debido a la imposición de nuevos aranceles por parte de la administración de Donald Trump. El índice Dow Jones ha perdido más de 1,500 puntos, mientras que el Satandard and Poor’s pierde 500 unidades; el Nasdaq también ha sufrido descensos significativos. En Europa y Asia, los mercados han reaccionado negativamente, con el Nikkei 225 de Tokio cayendo hasta un 4%, y el DAX alemán mostrando pérdidas considerables. La bosa mexicana mantiene excesiva volatilidad, aunque su pérdida en este momento es del 0.89%, lo que parecería muy aceptable, frente a lo que ocurre a otros mercados.

Con información de agencias.

Relacionados

Los que saben