Cuando “no mentir”, “no robar”, “no traicionar” es tríptico demagógico

No mentir, no robar, no traicionar, forman parte de una cadena de valores y principios introducidos por López Obrador en la “Guía ética para la transformación”, con el propósito de difundirlos entre la población mexicana “para fortalecer los valores nacionales, espirituales y culturales”, ese tinglado fue parte del formato propagandístico implementado para destacar que antes de AMLO México naufragaba, por ese motivo debía ser desbaratado lo existente para inaugurar un México nuevo, progresista, sin...
martes, abril 15, 2025
Xalapa
nubes dispersas
11.9 ° C
11.9 °
11.9 °
37 %
2.6kmh
33 %
Mar
24 °
Mié
24 °
Jue
26 °
Vie
28 °
Sáb
29 °

Vulgares y ruines delincuentes…

Hizo su carrera política en el PRI, incluso fue alcalde de un municipio que no era el suyo. Cuando vio que no le cumplirían sus caprichos, sencillamente se pasó a MORENA, la agencia electoral del AMLO. Es un pedestre y abyecto bandido, como muchísimos de sus correligionarios para los que la ley es inexistente, innecesaria. Delante de cientos de testigos y luego, retransmitido al mundo, el dictadorzuelo poblano cometió varios delitos: "Se impondrá de seis meses a dos años de prisión y multa de cinco a veinte Unidades de Medida...

Fallece Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura

Lo último

Sociedad 3.0

El reconocido escritor peruano Mario Vargas Llosa falleció este domingo en Lima a los 89 años, según confirmó su hijo Álvaro Vargas Llosa a través de redes sociales. “Su partida entristecerá a sus parientes, amigos y lectores alrededor del mundo”, escribió, resaltando que el autor tuvo una “vida larga, múltiple y fructífera” que deja una obra inmortal.

En cumplimiento de su voluntad, no se realizará ninguna ceremonia pública.

Vargas Llosa fue una figura esencial en la literatura en español del siglo XX, protagonista del fenómeno conocido como el “Boom latinoamericano” junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. Su carrera despegó en 1963 con La ciudad y los perros y se consolidó con títulos como La casa verde, Conversación en la Catedral, La fiesta del Chivo y Travesuras de la niña mala. Su obra está marcada por una aguda crítica al poder, la violencia y las tensiones políticas en América Latina.

En 2010, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura por “su cartografía de las estructuras del poder y sus afiladas imágenes de la resistencia”. También recibió distinciones como el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias de las Letras, y el Planeta. En 2021 ingresó a la Academia Francesa, siendo el primer autor en hacerlo sin escribir en francés.

Una vida entre las letras y la política

Más allá de la literatura, Vargas Llosa tuvo una intensa vida política. Fue candidato a la presidencia de Perú en 1990, elección que perdió frente a Alberto Fujimori. A partir de entonces se trasladó a España, donde obtuvo la nacionalidad. Su pensamiento evolucionó del marxismo juvenil al liberalismo, convirtiéndose en una de las voces más influyentes del pensamiento liberal en el ámbito hispano.

El fallecimiento de Mario Vargas Llosa marca el final de una era, pero su legado continuará vivo en las letras del continente y en la historia de la literatura universal.

Relacionados

Los que saben