HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Falta un Consejo

(Primera Parte)

Por:

Turismólogo

Fco. Tito Barquín.

En varias platicas sostenidas con diversos prestadores de servicios turísticos del Norte, Centro y Sur

y con empresarios de la «Industria sin Chimeneas»  de  la entidad, coinciden en la importancia de contar 

con un Consejo Consultivo de  Turismo en el Estado, para estructurar, promover la actividad turística, lograr 

la integración y consolidación de  esta actividad hasta conseguir que el estado de Veracruz, figure entre los 

principales destinos turísticos a nivel internacional, un Consejo (plural y diverso) el que tenga voz y voto.

Debiendo formar parte del Consejo: Las Asociaciones, Uniones, Cámaras, Operadores Turísticos, Clero, Clubs,

Organizaciones, Agrupaciones, Empresarios, Instituciones Educativas, Inversionistas, Deportistas, Guías de Turistas, Sindicatos, Estudiantes y Académicos, también debiendo estar presentes los medios de comunicación. No puede 

haber exclusión alguna, ya que el Turismo se debe de organizar, planear, difundir, promocionar, comercializar y atender 

pero entre todas y todos.

Un Consejo Consultivo con la finalidad de: Brindar asesorías, planes, programas de promoción y difusión proyectos prioritarios, gestorías, estudios socioeconómicos, ambientales, promover también la accesibilidad, para beneficiar a t

odas las personas con alguna discapacidad. Con el Consejo se podría desarrollar rutas, circuitos y productos turísticos, 

tener claramente identificados los atractivos y productos específicos que hay en el estado, para lograr su comercialización 

y lograr una buena participación como  el consenso de todas y todos los miembros que forman parte del sector en materia turística.

Invitando sin falta a formar parte del Consejo a las dependencias federales, con sus representantes en el estado, 

así mismo la importante incorporación  y colaboración de los que están al frente de diferentes dependencias estatales, 

los cuales de una forma directa o indirecta, tienen que ver con la actividad que genera el turismo, como incluir a los Presidentes Municipales de los municipios con vocación turística.

C o n t i n u a r á…

Lic. Fco. Tito Barquín Gornés.

Asesor en:

Turismo, Promoción y Relaciones Públicas

Tourism, Promotion & Public Relations.

otros columnistas

Falta un Buen Consejo

De fiesta: El Taco

El Turismo Guadalupano

Día del Mesero Mexicano

Solo las dan 32 %

El jefe de la cocina