Agencias/Sociedad 3.0
La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, informó que se investiga a 16 empresas farmacéuticas por irregularidades en el proceso de compra consolidada de medicamentos e insumos médicos, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Empresas sancionadas y en proceso legal
- Una compañía ya fue inhabilitada (identificada como Biomix).
- Otra enfrentará acciones legales por falsificar documentación de Cofepris.
- 59 empresas más están bajo investigación por incumplimiento en entregas.
Buenrostro detalló que se detectaron anomalías en más de 600 claves de medicamentos durante las licitaciones. Agregó que ya se identificó a los responsables de las irregularidades, las cuales llevaron a la suspensión temporal del proceso de compra consolidada.
La Fiscalía General de la República (FGR) determinará las sanciones correspondientes contra las empresas involucradas.
Abasto garantizado pese a investigaciones
El subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark, aseguró que, a pesar de la reposición del proceso, no hay desabasto de medicamentos.
- 435 millones de piezas médicas han llegado a México.
- 148 millones se recibieron solo en abril.
- La entrega de medicamentos oncológicos continúa, aunque se detectaron 21 claves con sobreprecios, los cuales ahora se adquieren 30% más baratos que en la licitación original.
Clark ejemplificó el sobreprecio con un caso concreto: «Un proveedor ofertó un medicamento en 20 mil pesos, pero después lo vendió en 4 mil pesos«.
Nuevos contratos en proceso
El funcionario adelantó que en menos de una semana se firmarán nuevos contratos con proveedores que han cumplido técnica y administrativamente. Además, se priorizarán las claves más urgentes para garantizar el abasto en hospitales.
Este escándalo refleja los problemas de opacidad y sobreprecios en las compras públicas de medicamentos, un tema recurrente en administraciones pasadas y que el gobierno actual busca erradicar con investigaciones y sanciones.
El caso sigue en desarrollo.