HOY:

Fidel Herrera, descanse en paz

Gobierno: discurso y realidad Es onerosa la herencia recibida por la gobernadora Rocío Nahle materializada en un paquete cuyo contenido expone crudamente la realidad veracruzana...

Fidel Herrera, descanse en paz

Gobierno: discurso y realidad Es onerosa la herencia recibida por la gobernadora Rocío Nahle materializada en un paquete cuyo contenido expone crudamente la realidad veracruzana a causa de seis años de una muy deficiente gestión pública encabezada, (es un decir) por Cuitláhuac García, ajena a los problemas de la población veracruzana, porque quien asumió el cargo de gobernador para el periodo 2018-2024 no estaba, no está, capacitado para la función pública y se sostuvo en...
sábado, mayo 3, 2025
Xalapa
nubes
19.5 ° C
19.5 °
19.5 °
78 %
1.8kmh
94 %
Sáb
26 °
Dom
26 °
Lun
27 °
Mar
30 °
Mié
28 °

Un consejo respetuoso, Presidente Claudia

Para tener la certeza de que México vive bajo el liderazgo de una dirigente con auténtica visión de Estado, y para reafirmar que nuestro gobierno está encabezado por una líder realmente demócrata, comprometida con el respeto a la ley, la justicia, el bienestar de TODOS, la paz y el desarrollo de nuestra nación, por favor: Demuestre que NO es cierto que usted y su antecesor están destruyendo todas las instituciones democráticas de México Pruebe que el cataclismo económico que empezamos a vivir no es consecuencia de la mala administración, de los caprichos faraónicos,...

¿Jesús o Cristo?

Sin tacto

Por Sergio González Levet

¿Quién me presta una escalera,

para subir al madero,

para quitarle los clavos

a Jesús el Nazareno?

Saeta popular

De acuerdo con la liturgia cristiana, ayer domingo se celebró la gran fiesta de la Resurrección de Jesús crucificado, con lo que dio término la cuaresma que había comenzado el miércoles de ceniza, 40 días de luto y recogimiento, fincados por la Iglesia Católica como expiación de las y los fieles por el sacrificio del hijo de Dios para salvar a los hombres del pecado original.

Terminada esta época de arrepentimiento y sacrificios vienen otras celebraciones más festivas que culminan con la Navidad, que es el acontecimiento de acontecimientos. Para los espíritus cerrados y devotos, termina la conmemoración que más les gusta, con ayes y dolores y llantos. Para los creyentes más festivos, regresa la alegría, que eso debería ser la religión de Jesús.

Antonio Machado, el gran poeta andaluz, le entró en su momento a la polémica y escribió su poema La saeta, en el que reprueba la fascinación de sus paisanos por la pasión de Jesús, en detrimento de acciones importantes como los milagros que describen los evangelios, como la curación de enfermos, la multiplicación de los panes y los peces, y cuando caminó sobre el mar embravecido de Galilea.

Las saetas son “canciones tradicionales que se cantan en Semana Santa en España, especialmente en Andalucía”. Son cantares cuyo tema fundamental es Jesús Crucificado, y a ella se refiere don Antonio específicamente:

“¡Oh, la saeta, el cantar

al Cristo de los gitanos,

siempre con sangre en las manos,

siempre por desenclavar!”

Y la define con su precisión de poeta:

“¡Cantar de la tierra mía,

que echa flores

al Jesús de la agonía,

y es la fe de mis mayores!”

Y aquí viene la culminación y su profesión de fe:

“¡Oh, no eres tú mi cantar!

¡No puedo cantar, ni quiero

a ese Jesús del madero,

sino al que anduvo en el mar!”.

Dos versiones del Mesías, la del sufrido que padeció por la salvación de los hombres y la del poderoso que vino al mundo a hacer milagros y a asombrar a los hombres con sus acciones y sus palabras.

Yo me quedo con la segunda, igual que don Antonio.

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Romancillo de mayo

Román y la innovación

Campañas

Las famiglias y el poder

Los papables /2

Los papables /1

El hincha Bergoglio