HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
cielo claro
29.3 ° C
29.3 °
29.3 °
35 %
3.2kmh
10 %
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
31 °
Dom
26 °

Las hipótesis

1.- No saben 2.- No les interesa 3.- No pueden 4.- Los malandrines presionan para llegar a acuerdos 5.- Algunos preocupados por cosas del pasado 6.- Algunos afectados en sus intereses en el presente 7.- La tropa y sus jefes se pasó al lado obscuro; nomás no obedecen 8.- Los discursos y las ocurrencias no aplican para esta agenda 9.- No pueden 10.- No saben 11.- No les interesa 12.- La suma de todo

La decadencia priista

Lo último

Huérfana de liderazgos la oposición política en México transita por el diagrama político electoral de este país con la apariencia de un zombi, anonadado, aturdido, sin brújula que la direccione, sin luz ni faro. El caso más patético es el del Partido Revolucionario Institucional otrora el fenómeno político que estudiosos y pragmáticos intentaban descifrar para conocer las causas de sus éxitos electorales y políticos, lo lideraba el presidente de la república en turno, condición, causa y efecto de sus éxitos. Cuando el PRI la presidencia de la república en el 2000 este partido se fraccionó en 32 unidades, cada una bajo el mando de sus respectivos gobernadores porque ya sin el control central a cargo del presidente de la república los reyezuelos locales tuvieron oportunidad de tomar el mando al margen del Comité Ejecutivo Nacional priista, por ese trance pudieron decidir sus propias sucesiones candidateando a quien consideraba de mayor confianza. Lo observamos en Veracruz cuando en 2004 Miguel Alemán decidió la candidatura a favor de Fidel Herrera Beltrán. Ese cambio sustantivo contribuyó a la actual decadencia del PRI porque cada gobernador decidía su sucesión por quien cubriría sus espaldas y no necesariamente por la mejor opción, el caso de Fidel por Duarte de Ochoa es paradigmático.

Lo sucedido a continuación es historia reciente, el PRI retomó la presidencia con Peña Nieto cuya gestión pública resultó desastrosa y propiciatoria del cambio de rumbo en 2018. Ahora, el PRI es rehén de una pandilla que lo utiliza a favor de la sobrevivencia política de grupo, y como lo que es arriba es abajo en Veracruz encontramos el reflejo de aquello. Ni Alejandro Moreno, ni la actual dirigencia priista veracruzana están a la altura del reto que las circunstancias imponen, ni uno ni el otro tienen capacidad de liderazgo, acaso tampoco les interesa porque solo privilegian el usufructo de la posición sobre el mejoramiento del partido. Lo que el PRI requiere es un liderazgo efectivo, no una dirigencia rapaz. El dirigente solo empuja, el líder jala y empuja, de esto último ni “Alito” ni el dirigente estatal veracruzano poseen una pizca. Por sus dirigentes los conoceréis, y en ese sentido la decadencia del PRI está plenamente explicada.

Relacionados

Los que saben