Maribel Ramírez en Otero Ciudadano

Otero Ciudadano es una organización civil cuya divisa principal consiste en discutir sin cortapisas los temas de interés público mediante el diálogo respetuoso. Docenas de actores políticos, los más candidatos a cargos de elección popular, han encontrado en Otero Ciudadano la oportunidad de exponer sus respectivas propuestas. El saludable escrutinio ciudadano sobre quienes pretenden gobernar o representar la voluntad popular, ha sido premisa fundamental de esta organización ciudadana. A Otero Ciudadano lo encabeza doña...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.3 ° C
20.3 °
20.3 °
74 %
2.2kmh
89 %
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
29 °
Dom
25 °
Lun
20 °

Mientras dormimos…

La señora amenaza con hacer públicos los datos del FOBAPROA. Si los tiene, es imperativo que los divulgue, de otro modo es cómplice y eso la convierte en delincuente. Anuncian que CFE, la que antaño era superavitaria, perdió 241 mil millones de pesos en el sexenio de López Obrador. (Gracias Bartlett) PEMEX pierde otros 43 mil 300 millones de pesos en los primeros tres meses de este año. AMLO lo subsidió con 2 billones de pesos, evidentemente quieren superar esa cifra. La señora dice que el mega fraude de Birmex, es un...

México enfrenta marcada desaceleración económica

El PIB apenas creció 0.2% en el primer trimestre de 2025, según datos del INEGI

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El crecimiento económico de México atraviesa una fase de marcada desaceleración, advirtió Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, tras la publicación de los datos más recientes del Producto Interno Bruto (PIB) por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

A través de sus redes sociales, la también profesora del Tecnológico de Monterrey compartió una gráfica que muestra la evolución del PIB y escribió: “Así se ve el crecimiento económico de México. Si no es recesión, es una marcada desaceleración económica”, en referencia al débil desempeño observado en los primeros tres meses del año.

De acuerdo con el INEGI, el PIB de México creció apenas 0.2% en términos trimestrales entre enero y marzo de 2025, una cifra que confirma la pérdida de dinamismo económico.

Este bajo crecimiento se da en un contexto de incertidumbre global, presiones inflacionarias persistentes y ajustes en la política monetaria que han afectado el consumo y la inversión en el país. Analistas advierten que, si la tendencia continúa, México podría enfrentar mayores dificultades para sostener el ritmo de crecimiento necesario para mejorar las condiciones sociales y laborales.

El reporte ha encendido alertas entre expertos y observadores económicos, quienes llaman a implementar medidas que reactiven la economía sin comprometer la estabilidad financiera del país.

Relacionados

Los que saben