HOY:

Elección inédita, y complicada

Hace ya algunas semanas comenzó la promoción de quienes aspiran a desempeñarse como jueces, magistrados y ministros al interior de un Poder Judicial que el Movimiento cuatroteista decidió demoler en su estructura original para convertirlo en una instancia de justicia cuya integración queda a la consideración de la voluntad ciudadana, de democrática se le ha calificado solo porque interviene el voto ciudadano, aunque a la usanza de los viejos tiempos porque en el escrutinio...
jueves, mayo 22, 2025
Xalapa
algo de nubes
24.6 ° C
24.6 °
24.6 °
50 %
2.9kmh
21 %
Jue
28 °
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
29 °

Vamos requetebién apá…

¿Qué nombre se le puede dar a un funcionario de la Secretaría de Hacienda que afirma cínico que los mexicanos tienen ahorros suficientes para aguantar una recesión? Póngale el que quiera. Yo me quedo con el de HDP superlativo. 46.8 millones de mexicanos viven en pobreza. A enero de este año, la deuda pública de México era de 18.13 millones de millones de pesos, de los cuáles, por cierto, poco menos de 4 millones de millones los contrajo el que juró que no nos endeudaría ni un peso más. Nunca habíamos pagado...

México enfrenta marcada desaceleración económica

El PIB apenas creció 0.2% en el primer trimestre de 2025, según datos del INEGI

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El crecimiento económico de México atraviesa una fase de marcada desaceleración, advirtió Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, tras la publicación de los datos más recientes del Producto Interno Bruto (PIB) por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

A través de sus redes sociales, la también profesora del Tecnológico de Monterrey compartió una gráfica que muestra la evolución del PIB y escribió: “Así se ve el crecimiento económico de México. Si no es recesión, es una marcada desaceleración económica”, en referencia al débil desempeño observado en los primeros tres meses del año.

De acuerdo con el INEGI, el PIB de México creció apenas 0.2% en términos trimestrales entre enero y marzo de 2025, una cifra que confirma la pérdida de dinamismo económico.

Este bajo crecimiento se da en un contexto de incertidumbre global, presiones inflacionarias persistentes y ajustes en la política monetaria que han afectado el consumo y la inversión en el país. Analistas advierten que, si la tendencia continúa, México podría enfrentar mayores dificultades para sostener el ritmo de crecimiento necesario para mejorar las condiciones sociales y laborales.

El reporte ha encendido alertas entre expertos y observadores económicos, quienes llaman a implementar medidas que reactiven la economía sin comprometer la estabilidad financiera del país.

Relacionados

Los que saben