HOY:

Elección inédita, y complicada

Hace ya algunas semanas comenzó la promoción de quienes aspiran a desempeñarse como jueces, magistrados y ministros al interior de un Poder Judicial que el Movimiento cuatroteista decidió demoler en su estructura original para convertirlo en una instancia de justicia cuya integración queda a la consideración de la voluntad ciudadana, de democrática se le ha calificado solo porque interviene el voto ciudadano, aunque a la usanza de los viejos tiempos porque en el escrutinio...
jueves, mayo 22, 2025
Xalapa
algo de nubes
19.2 ° C
19.2 °
19.2 °
75 %
1.4kmh
12 %
Jue
28 °
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
27 °
Lun
28 °

Vamos requetebién apá…

¿Qué nombre se le puede dar a un funcionario de la Secretaría de Hacienda que afirma cínico que los mexicanos tienen ahorros suficientes para aguantar una recesión? Póngale el que quiera. Yo me quedo con el de HDP superlativo. 46.8 millones de mexicanos viven en pobreza. A enero de este año, la deuda pública de México era de 18.13 millones de millones de pesos, de los cuáles, por cierto, poco menos de 4 millones de millones los contrajo el que juró que no nos endeudaría ni un peso más. Nunca habíamos pagado...

México y Venezuela encabezan lista de economías con peor desempeño

La región de América Latina y el Caribe enfrenta un escenario internacional complejo y con alta incertidumbre

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

México se encuentra entre los países con los mayores recortes en sus previsiones de crecimiento económico para este año, junto con Venezuela y Haití, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El organismo de las Naciones Unidas con sede en Santiago de Chile redujo este martes su estimación de crecimiento regional al 2 %, cuatro décimas menos que el 2.4 % proyectado en diciembre pasado. El ajuste responde, principalmente, al impacto de la guerra comercial impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha generado un entorno económico global de creciente incertidumbre.

Según el informe, México apenas crecerá 0.3 % en 2025, muy por debajo del promedio regional, reflejando una importante desaceleración. Solo Cuba (-0.4 %), Venezuela (-1.5 %) y Haití (-2 %) presentan cifras negativas en sus economías, mientras que México queda al borde del estancamiento.

En contraste, los países con mejor desempeño esperado son Argentina (5 %), República Dominicana (4.5 %), Costa Rica y Paraguay (ambos con 3.6 %).

Por subregiones, el Caribe tuvo el mayor ajuste a la baja, pasando de un crecimiento estimado de 2.6 % a solo 1.8 %. Centroamérica y México también sufrieron un recorte considerable, de 1.7 % a 1 %, mientras que Sudamérica apenas fue revisada una décima, de 2.6 % a 2.5 %.

La Cepal advirtió que las medidas proteccionistas, como los “aranceles recíprocos” del 10 % impuestos por Estados Unidos desde abril, no solo afectan directamente a las exportaciones regionales, sino que también generan mayor volatilidad financiera y posibles disrupciones en las cadenas globales de producción.

«La región necesita con urgencia políticas macroeconómicas y de desarrollo productivo más proactivas», subrayó la Cepal. «La guerra comercial ha acentuado el desafío de revertir la senda de bajo crecimiento que ha caracterizado a América Latina en la última década».

La región, considerada la más desigual del mundo, cerró 2023 y 2024 con un crecimiento promedio de apenas 2.3 %, una cifra insuficiente para lograr mejoras sostenidas en bienestar y desarrollo social.

Relacionados

Los que saben