Maribel Ramírez en Otero Ciudadano

Otero Ciudadano es una organización civil cuya divisa principal consiste en discutir sin cortapisas los temas de interés público mediante el diálogo respetuoso. Docenas de actores políticos, los más candidatos a cargos de elección popular, han encontrado en Otero Ciudadano la oportunidad de exponer sus respectivas propuestas. El saludable escrutinio ciudadano sobre quienes pretenden gobernar o representar la voluntad popular, ha sido premisa fundamental de esta organización ciudadana. A Otero Ciudadano lo encabeza doña...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.3 ° C
20.3 °
20.3 °
74 %
2.2kmh
89 %
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
29 °
Dom
25 °
Lun
20 °

Mientras dormimos…

La señora amenaza con hacer públicos los datos del FOBAPROA. Si los tiene, es imperativo que los divulgue, de otro modo es cómplice y eso la convierte en delincuente. Anuncian que CFE, la que antaño era superavitaria, perdió 241 mil millones de pesos en el sexenio de López Obrador. (Gracias Bartlett) PEMEX pierde otros 43 mil 300 millones de pesos en los primeros tres meses de este año. AMLO lo subsidió con 2 billones de pesos, evidentemente quieren superar esa cifra. La señora dice que el mega fraude de Birmex, es un...

México y Venezuela encabezan lista de economías con peor desempeño

La región de América Latina y el Caribe enfrenta un escenario internacional complejo y con alta incertidumbre

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

México se encuentra entre los países con los mayores recortes en sus previsiones de crecimiento económico para este año, junto con Venezuela y Haití, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El organismo de las Naciones Unidas con sede en Santiago de Chile redujo este martes su estimación de crecimiento regional al 2 %, cuatro décimas menos que el 2.4 % proyectado en diciembre pasado. El ajuste responde, principalmente, al impacto de la guerra comercial impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha generado un entorno económico global de creciente incertidumbre.

Según el informe, México apenas crecerá 0.3 % en 2025, muy por debajo del promedio regional, reflejando una importante desaceleración. Solo Cuba (-0.4 %), Venezuela (-1.5 %) y Haití (-2 %) presentan cifras negativas en sus economías, mientras que México queda al borde del estancamiento.

En contraste, los países con mejor desempeño esperado son Argentina (5 %), República Dominicana (4.5 %), Costa Rica y Paraguay (ambos con 3.6 %).

Por subregiones, el Caribe tuvo el mayor ajuste a la baja, pasando de un crecimiento estimado de 2.6 % a solo 1.8 %. Centroamérica y México también sufrieron un recorte considerable, de 1.7 % a 1 %, mientras que Sudamérica apenas fue revisada una décima, de 2.6 % a 2.5 %.

La Cepal advirtió que las medidas proteccionistas, como los “aranceles recíprocos” del 10 % impuestos por Estados Unidos desde abril, no solo afectan directamente a las exportaciones regionales, sino que también generan mayor volatilidad financiera y posibles disrupciones en las cadenas globales de producción.

«La región necesita con urgencia políticas macroeconómicas y de desarrollo productivo más proactivas», subrayó la Cepal. «La guerra comercial ha acentuado el desafío de revertir la senda de bajo crecimiento que ha caracterizado a América Latina en la última década».

La región, considerada la más desigual del mundo, cerró 2023 y 2024 con un crecimiento promedio de apenas 2.3 %, una cifra insuficiente para lograr mejoras sostenidas en bienestar y desarrollo social.

Relacionados

Los que saben