HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
lluvia ligera
19.3 ° C
19.3 °
19.3 °
74 %
2.4kmh
46 %
Sáb
21 °
Dom
16 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
22 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Necesitan otros 22 mil millones de pesos para terminar DOS BOCAS: La Política Online

Muchos de los equipos comprados e instalados exigen "recomposición". El pasado sexenio PEMEX recibió subsidios por más de dos billones de pesos, pero su quiebra técnica se profundizó. Huachicol fiscal e importación de combustibles ahogan a México. La soberanía energética, un mito genial...

Lo último

El Diario Digital Independiente LA POLÍTICA ONLINE con sedes en México, Paraguay y Argentina, ha publicado una nota exclusiva sobre el dinero adicional que se requiere, para que la planta refinadora de DOS BOCAS, construida -literalmente— sobre un pantano en permanente riesgo de inundación, por decisión de Andrés Manuel López Obrador, pueda completarse.

Programada originalmente para costar unos 7 mil millones de dólares, la fallida factoría ha gastado dinero público por más de 20 mil millones, aunque algunas fuentes cifran esa cantidad en 23 mil millones de dólares, algo así como 459 mil millones de pesos. Los expertos explican que se usaron planos muy antiguos, preparados para una zona montañosa, sin tomar en cuenta los avances tecnológicos, la ubicación en una zona inundable y, lo más grave, fallas catastróficas en el diseño y lo que los técnicos consideran una aberración: la decisión caprichosa de omitir una etapa del proceso conocida como FEED (ingeniería front/end) que se utiliza para controlar a detalle los gastos del proyecto antes de que inicie su construcción, algo que el Gobierno de México decidió “saltarse”.

En esas condiciones, DOS BOCAS ha costado hasta el día de hoy, alrededor de tres mil 531 pesos a cada mexicano, aproximadamente. Cabe decir que a pesar de ser inaugurada en más de tres ocasiones por el entonces presidente, AMLO, la obra está inconclusa mientras la importación de combustibles crece, el contrabando de gasolina y diésel está imparable y la quiebra de PEMEX se profundiza. Se había prometido que DOS BOCAS REFINARÍA 340 mil barriles diarios de combustible, sin embargo, las cifras oficiales no confirmadas afirman que actualmente procesa apenas 14% de esos prometidos 340 mil barriles.

Esta es la nota textual de “LA POLÍTICA ONLINE”:

«La refinería de Dos Bocas aún requiere una inversión de mil millones de dólares para obras no contempladas y otros ajustes. Así lo deslizan en la dirección de Pemex para explicar por qué se trata de una obra que ha dejado de ser una prioridad para el Gobierno de Claudia Sheinbaum.

La mandataria ha pedido auditar y acelerar el pago a proveedores -un pasivo que ronda los 20,000 millones de dólares- lo cual no deja demasiado margen para seguir invirtiendo en una obra que inicialmente costaría 8,000 millones de dólares y que ya consumió más de 20,000 millones de dólares del Estado.

En la Torre Anzures señalan a LPO que para que Olmeca pueda refinar la meta de 340 mil barriles diarios se requiere aún una inversión de mil millones de dólares en obras no contempladas durante la planeación original, a cargo de Rocío Nahle.

Estiman que es necesaria una infraestructura para desahogar los productos petrolíferos, ramales de trenes, mayor capacidad de almacenaje, estructuras para tratar el crudo en las condiciones adecuadas, el ducto a Coatzacoalcos, y la planta de cogeneración, entre otros «detalles» olvidados en el plan de Nahle.

Petroleros dicen que el nuevo consejo de Pemex esconde un gesto de Claudia a los proveedores

A eso, se suma otros millones de dólares para composturas en equipos que ya no están en óptimas condiciones o que aún falta terminarse, como una planta recuperadora de azufre, sin la cual no hay forma de que la refinería se pueda alcanzar su máxima capacidad, explica la misma fuente, que prefirió el anonimato.

La refinería Olmeca se construyó bajo la promesa de Andrés Manuel López Obrador de ser la refinería más barata y construida en menor tiempo a nivel mundial. Además de que garantizaría la soberanía energética. Ningún objetivo se cumplió.

La obra resultó en un sobrecosto de más del doble de su precio original -que era de 8,000 millones de dólares- y a tres años de su inauguración no rebasa la refinación 48.3 mil barriles diarios, muy por debajo de la meta.»

Información tomada de: https://www.lapoliticaonline.com/mexico/energia-mx/calculan-que-la-refineria-olmeca-aun-requiere-usd-1-000-millones-para-operar-en-su-potencial/

Relacionados

Los que saben