HOY:

La mentira, la salud y la felicidad

Durante su presidencia, López Obrador presumía encuestas, seguramente “patito”, que señalaban al pueblo mexicano como uno de los más felices del planeta. Ante semejante barbaridad los mexicanos la supusimos una mala broma, aunque en los hechos se trataba de una más de las incontables falsedades escuchadas en las mañaneras palaciegas. Porque, semejante al aforismo que postula que “sin maíz no hay país”, prevalece en la conciencia humana el de “sin salud no hay felicidad”,...
lunes, mayo 19, 2025
Xalapa
cielo claro
21.7 ° C
21.7 °
21.7 °
70 %
1.7kmh
3 %
Mar
33 °
Mié
31 °
Jue
28 °
Vie
27 °
Sáb
23 °

La «exitosa» estrategia de seguridad de Claudia…

El pasado 10 de mayo, "sólo" mataron a 46 personas en México. El Gobierno Federal lo destacó como un éxito de sus estrategias para combatir a la delincuencia organizada. La presidente también presumió que febrero de este 2025 ha sido el mes con menos asesinatos de los últimos ocho años. Es una crítica implícita al Mesías de Macuspana (MM), a quien en nada debió gustarle la comparación. En materia de desapariciones el panorama es otro: la Universidad de Guadalajara demostró con evidencia no rebatida que el reclutamiento forzoso de jóvenes...

Poder Judicial, de más a menos

Lo último

Estamos en el periodo de campaña de quienes aspiran a convertirse en jueces, magistrados y ministros gracias al “voto popular”. Será una jornada electoral muy suigéneris por el numero de boletas y de candidatos que cada elector deberá descifrar antes de emitir su voto por quien mejor haya identificado en su “campaña” para darse a conocer. En Xalapa hemos asistido a eventos de quienes participan para ser elegidos, algunos bien calificados para ese desempeño por experiencias previas en la judicatura, otros confían en sus relaciones partidistas e identidad ideológica la posibilidad de integrarse al Poder Judicial, que por vez primera será configurado por integrantes electos popularmente. Ignoramos el resultado de este ensayo iniciado por la llamada cuarta transformación, pero es previsible la confusión del electorado que concurra a votar a causa del número de boletas y de aspirantes. ¿Cuánto tardará cada votante en emitir su voto? es otra de las interrogantes que solo podrá resolverse una vez que transcurra la experiencia.

Estuvo en la Universidad de Xalapa Lenia Batres, conocida también como “ministra del pueblo”, ella aspira a ser presidenta de la Suprema Corte de Justicia, en declaración de banqueta habló de un “calculó oficial basado en los núcleos duros de votación y podría ser de 10 millones de personas” (sic) porque, según su opinión, “la gente esta interesada en ir a votar”. No concursa Lenia Batres para un cargo político, lo que le exigiría conocer el universo de electores de la circunscripción correspondiente, sin embargo, no la exime de la obligación de conocer que la lista nominal del electorado mexicano se integra con 100,505,407 ciudadanos, entonces, según su cálculo solo iría a votar el 10 por ciento de los electores de este país. En esos términos de elevado abstencionismo, según cálculo de Batres, la elección judicial quedaría al borde del fracaso. Para evitar ese adelantado abstencionismo la solución podría ser el acarreo de votantes con la respectiva consigna de votar por el color y número de las boletas a su alcance, no parece haber de otra.

Relacionados

Los que saben