Agencias/Sociedad 3.0
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró este martes el crecimiento económico registrado por México en el primer trimestre del año, al tiempo que desmintió los pronósticos de recesión lanzados por organismos financieros y agencias internacionales.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que, de enero a marzo, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional creció 0.2 % trimestral y 0.8 % en comparación interanual, cifras dadas a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
«Decían las agencias, todos, que iba a haber caída o que íbamos a entrar en una recesión. Hay crecimiento, 0.8 por ciento», subrayó.
Los datos, que sorprendieron al mercado, contrastan con el desempeño de la economía estadounidense, donde el PIB cayó 0.3 % en el mismo periodo, su primer retroceso trimestral desde 2022, lo que generó incertidumbre comercial para México, dado que el 84 % de sus exportaciones van a Estados Unidos y representan cerca del 26 % del PIB nacional.
Sheinbaum destacó que su administración no adoptó las recetas tradicionales de rescate financiero: “Hay quienes pudieron haberse cruzado de brazos o haber rescatado a los de arriba como en el pasado, y nosotros lo que hemos hecho de nuevo es impulsar la economía desde abajo”, dijo.
La mandataria aprovechó para responder a estimaciones recientes de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé una contracción del 0.3 % para México este año, y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que recortó su previsión a 0.3 %. El Banco Mundial, por su parte, mantuvo su pronóstico en 0 %.
Frente a esos escenarios, Sheinbaum afirmó que “México va bien”, aunque reconoció que los nuevos aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump han generado impactos en la economía nacional.
No obstante, presumió otros indicadores positivos, como el mínimo histórico de desempleo, que en marzo se ubicó en 2.2 %, y una inflación general controlada de 3.96 %.
«Claro que queremos más crecimiento, pero frente a la circunstancia de aranceles, la situación de incertidumbre (…) es una buena noticia», concluyó.