Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
martes, abril 29, 2025
Xalapa
nubes dispersas
22.9 ° C
22.9 °
22.9 °
63 %
2.4kmh
39 %
Mié
26 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
21 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

Trump dará prórroga a aranceles de autos este martes en medida sorpresa

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En un movimiento estratégico, el gobierno del presidente Donald Trump modificará su política de aranceles para vehículos y autopartes, con el objetivo de reducir el impacto económico en la industria automotriz estadounidense. Los cambios, que podrían implementarse este martes 29 de abril, buscan equilibrar la protección a la manufactura local sin perjudicar a las empresas que dependen de insumos importados.

Claves de la nueva medida

  • Alivio en aranceles para autopartes extranjeras: Las compañías que ensamblan en EE.UU. podrían recibir reembolsos parciales de los gravámenes, siempre que incrementen su producción nacional. Este beneficio se reducirá progresivamente para incentivar una mayor internalización de la cadena de suministro.
  • Exención de tarifas dobles: Los automóviles importados ya no enfrentarán, además de los aranceles automotrices, los impuestos adicionales al acero y aluminio, evitando así una carga fiscal acumulativa.
  • Fomento a la inversión local: La medida pretende acelerar los planes de expansión de fabricantes en territorio estadounidense, una prioridad clave de la administración Trump.

Industria celebra la decisión

Líderes del sector automotriz, como Jim Farley (Ford) y Mary Barra (General Motors), respaldaron la iniciativa, destacando que favorecerá la competitividad y el empleo manufacturero. Grupos industriales habían advertido que los aranceles originales, previstos desde el 3 de mayo, encarecerían costos y afectarían la integración regional de proveedores.

Contexto político y económico

El anuncio coincide con la visita de Trump a Michigan, estado clave para la industria, donde conmemorará sus primeros 100 días de gestión. Esta revisión refleja la flexibilidad del mandatario ante las presiones del sector, sin abandonar su discurso proteccionista.

Con estos ajustes, la Casa Blanca espera consolidar su promesa de revitalizar la manufactura nacional, mientras negocia acuerdos comerciales con socios como Canadá y México. La proclamación formal se emitiría horas antes del discurso presidencial en el condado de Macomb, símbolo de la clase obrera que apoya sus políticas.

Relacionados

Los que saben