HOY:

El sutil «no somos iguales», cuestión de estilos

La presencia y balconeo de Eric Cisneros por calles de la capital veracruzana y la declaración de Ricardo Ahued para diferenciar su estilo de hacer política de cualquiera otra profundiza la rumorología respecto a la reaparición del exsecretario de gobierno. Porque, si bien como ciudadano mexicano el señor Cisneros tiene todo el derecho de transitar por cualquier lado del territorio nacional, su retorno a Veracruz llamó la atención porque se le suponía en exilio...
domingo, mayo 18, 2025
Xalapa
nubes dispersas
18.3 ° C
18.3 °
18.3 °
75 %
1.4kmh
49 %
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
31 °
Jue
29 °

Maldito 5%

Casi dos millones de familias mexicanas dependen del dinero que les mandan sus parientes desde Estados Unidos. En 2024 fueron 64,750 millones de dólares. Eso es igual a un billón 260 mil millones de pesos mexicanos. Nuestros paisanos trabajan en chambas duras, difíciles y de riesgo: agricultura, construcción, manufactura en fábricas, jardinería, limpieza industrial, comercial y doméstica, en hotelería y otros alojamientos, muchos son cocineros y meseros. Increíblemente, es significativo el número de los que trabajan en la salud, en el transporte y el mantenimiento. Justo lo que a los...

¡Una tormenta económica perfecta​!

Helí Herrera

​El destino alcanzo al gobierno de la 4T.

​Si, pero nos paso a traer a todos los mexicanos.

​El país registro dos trimestres consecutivos con caídas en el Producto Interno Bruto (PIB), que de acuerdo con las reglas de la economía, es sinónimo de recesión económica técnica.

​Pero las malas noticias no paran allí, porque nuestra economía  se perfila para ser la del peor desempeño en América Latina en este 2025, ya que solo podría crecer un 0.2 por ciento, comparadas con una docena de naciones del continente, según afirmo Julio Cesar Ortiz, economista en jefe  para México del grupo financiero Citi.

​Y eso, como usted deducirá, traerá otros males emparejados, como ya se observa, con el crecimiento de la deuda del gobierno que se situará  este año en una proporción de 60.7% del PIB (incluye obligaciones del gobierno, fondos de seguridad social, empresas públicas y bancos de desarrollo).

​Tristes noticias para México y los mexicanos que ya se empiezan a sentir, y que se manifiestan palpablemente en el sector de la construcción, que disminuyo un alarmante 16% el pasado mes de febrero, ligando con ello 9 meses en picada. 

Pufff, 9 meses de estar lanzando trabajadores a la calle.

La realidad es que enfrentamos un panorama complejo, dicho por el INEGI, que publico las cifras  del Indicador Oportuno de Actividad Económica para marzo, y según sus datos, la economía mexicana se encuentra estancada respecto a febrero,  y muestra una contracción de -0.2% frente a marzo del año anterior.

De allí que el Fondo Monetario Internacional haya presentado su pronostico actualizado  para México en 2025, anticipando una caída del PIB del 0.3%, causada, desde mi óptica también, por la guerra de aranceles decretada por el presidente de los Estados Unidos, mientras que la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), anticipa un desempeño aun mas pesimista, con una caída proyectada  del -1.3 por ciento para este año.

Habrá que prepararnos para un escenario adverso en nuestro país, donde repuntará la inflación (ya están subiendo los precios de los productos de la canasta básica), aumentara el desempleo, subirán los intereses de la deuda pública que se traducirá en mayor exportación de dólares a los bancos que les debemos, a cambio de importar mas bienes de consumo con aranceles, que los harán mas caros. 

Una tormenta económica perfecta que nos empobrecerá sobremanera.

La recesión ya esta aquí, y si no lo cree usted, pregúntele de favor a su bolsillo, a su cartera, que ella le responderá si estoy equivocado.

otros columnistas