HOY:

Lioso proceso electoral, pesada herencia

Desde sus inicios el proceso electoral municipal veracruzano dio calamitosa muestra de posible descarrilamiento a causa del asesinato del candidato de MORENA a la alcaldía de Coxquihui, justo el primer día de campaña. Tras ese arranque fatídico se han venido sucediendo en algunos otros municipios acontecimientos que en otros tiempos serían ajenos a una contienda política pero ahora forman parte de una indeseable “normalidad” porque menudean las renuncias de candidatos por sentir su seguridad...
sábado, mayo 24, 2025
Xalapa
muy nuboso
19 ° C
19 °
19 °
84 %
1.6kmh
77 %
Dom
27 °
Lun
26 °
Mar
26 °
Mié
27 °
Jue
22 °

El terrorismo de la CNTE

Está más que claro que los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación utilizan el membrete de profes. Ni son maestros, ni tienen interés en serlo. No les importan los niños y jóvenes a los que durante ya dos décadas han dejado sin una educación de calidad; ellos son su carne de cañón y, en el mejor de los casos, sus posibles sucesores adoctrinados. La CNTE es una organización radical anarquista que -repetimos-- persigue el poder político a cualquier costo. Los gobiernos que les han concedido...

El reino de los violentos

Lo último

En la pasada elección municipal, MORENA y sus cómplices (perdón… sus aliados) triunfaron en alrededor de 76 ayuntamientos, sin embargo, al paso del tiempo, muy poco, por cierto, el partido hegemónico ya «gobernaba» en 131 municipios. Los ediles fueron invitados a dejar atrás sus principios y compromisos y pasarse al «lado correcto de la historia». Las invitaciones fueron de lo sutil («te apoyaremos en todo») a lo salvaje («antes de lo que piensas estarás destituido y en prisión»). Menudean los ejemplos de la represión burda, contra ediles electos a los que no se permitió tomar posesión, a ediles en funciones que fueron privados de la libertad, lo mismo a ex ediles e incluso ex legisladores. No importaba que incluso hubieran sido militantes históricos de MORENA. Lo que se castigaba era la falta de disciplina y sumisión a la camarilla gobernante.

Hay que recordar que la de García Jiménez y Cisneros Burgos compitió con Yunes Linares por el primer puesto en la lista de los gobiernos veracruzanos más represivos y violentos de la historia reciente de Veracruz. A pesar del declarado inconstitucional y anticonstitucional delito de «ultrajes a la autoridad», siguieron procesando impunemente a quienes suponían indóciles, ¡más de mil cien procesados, la mayoría de ellos presos!

Es enorme y dolorosa la lista de muertos a manos o en manos de las corporaciones policiacas estatales, sobre todo jóvenes, varios de ellos en la misma Capital del Estado. E igualmente dolorosos, pero indemostrables, el mimetismo, la colaboración y hasta la identidad entre las «fuerzas del orden» y la delincuencia.

Durante seis años se careció de una política real de protección ciudadana, se hizo pública la dura confrontación entre los Secretarios de Gobierno y de Seguridad Pública, la fingida autonomía de la Fiscalía estatal y su clara sumisión al Ejecutivo, además de su conversión en el brazo armado para la persecución de adversarios (reales o supuestos) o sencillamente de quienes se atrevieran a ser críticos o disentir aunque fuese un poco. Analistas dicen que llegaron a asentarse nuevos grupos de la delincuencia organizada y eso recrudeció la disputa por los territorios. Esto es inadmisible, tanto si fue por omisión o incompetencia, como si lo fue por colusión.

Hoy vivimos -aunque digan lo contrario- uno de los procesos electorales más sangrientos de la historia de Veracruz. Reconoce la autoridad que 400 candidatos a ediles optaron por renunciar a sus aspiraciones. No hay día en que no haya asesinados, amenazados, golpeados y renunciantes.

Vinieron 300 policías de la FGR (parece que a vengar el asesinato de sus colegas, no a cuidar a los veracruzanos), se presume que el fallido operativo que obligó a trasladarlos fueron las filtraciones desde el interior de la policía local a los delincuentes que habrían de detener.

Vinieron 3,500 elementos «adicionales» de la Guardia Nacional, pero nadie sabe ni a qué ni a dónde. La mera presencia no basta. No resuelve.

Sin un diagnóstico preciso, manteniendo su visión patrimonial y como negocio de la seguridad pública y la procuración de justicia, mientras sigan viendo el problema a la luz de sus propias conveniencias y no del interés público, sin una auténtica, real, sincera y decidida depuración y profesionalización de las corporaciones, en breve pasaremos de los 300 homicidios dolosos. En breve pasaremos de preguntarnos si nos va a tocar, a preguntarnos cuándo nos va a tocar.

Seguiremos, tragedia, en el reino de los violentos.

Relacionados

Los que saben