HOY:

Elección inédita, y complicada

Hace ya algunas semanas comenzó la promoción de quienes aspiran a desempeñarse como jueces, magistrados y ministros al interior de un Poder Judicial que el Movimiento cuatroteista decidió demoler en su estructura original para convertirlo en una instancia de justicia cuya integración queda a la consideración de la voluntad ciudadana, de democrática se le ha calificado solo porque interviene el voto ciudadano, aunque a la usanza de los viejos tiempos porque en el escrutinio...
jueves, mayo 22, 2025
Xalapa
algo de nubes
28.1 ° C
28.1 °
28.1 °
37 %
4.5kmh
18 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
25 °
Mar
19 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

En Veracruz se respira el miedo; 57 municipios bajo control de los Cárteles

@LineaCaliente

Por Edgar Hernández*

Con cinco mil 595 guardias nacionales y elementos de ejército y la armada, 737 vehículos de la marina patrullando los 212 municipios y 10 mil elementos de seguridad pública estatal en alerta máxima, Veracruz se apresta para vivir las elecciones más violentas de su historia.

Son hasta el momento 30 municipios de “alto riesgo” reconocidos por la gobernadora Rocío Nahle lo cual prevé una jornada comicial nada tranquila en 10 días.

La propia Nahle ha sido citada este día por la presidenta Sheimbaum en la ciudad de México para que rinda cuentas del estado de violencia generado en tan solo seis meses de su gobierno en donde el crimen organizado ha sentado sus reales a sangre y fuego en al menos 57 de los 212 más importantes municipios de la entidad.

Todo a diez días de las elecciones. Todo bajo una jornada comicial que se antoja muy peleada producto de las imposiciones oficiales y compra de plazas que han dividido a Morena.

Ello al igual que las parcelas de poder entregadas a candidatos ligados a la criminalidad a la que se suma el descontento ciudadano.

En amplios sectores de la población hay hartazgo.

Se teme, por tanto, voto de castigo en localizados sectores del centro, norte y sur de la entidad, en plazas del corredor Veracruz, Boca del Río, en la capital del estado, al igual que en el centro en Orizaba -Córdoba lo tiene el Cartel de las Grúas-, y en Poza Rica hasta Pánuco, al igual que en el sur desde Cosoleacaque hasta Minatitlán.

Coatzacoalcos está en duda por el crecimiento inusitado del aspirante Carlos Vasconcelos.

El panorama pues, no es nada halagüeño para los afanes morenos.

En esta víspera la propia gobernadora clama auxilio a la federación. Reconoce que 57 municipios -casi la tercera parte del estado- tiene un nivel 3 de inseguridad.

Nahle presume en esta contienda electoral intereses políticos con la pretensión de endilgar el pleito a los partidos de oposición. Olvida, sin embargo, que en Veracruz no hay oposición real.

El PAN difícilmente se puede sostener en pie debido a que no le han funcionados sus candidatos ciudadanos y el PRI busca de manera denodada no desaparecer ganando al menos unas 12 plazas -de las más recónditas- para no perder el registro.

¿Esos son sus enemigos?

La verdad apunta a que el ala dura de Morena quiere ponerle las peras a 20 a Nahle; que los Cárteles del crimen organizado detenten el mayor número de plazas y que sus partidos satélites dispongan de espacios municipales, pero pactados.

Esa es la cruda realidad en donde ni con la ayuda de los Yunes la pueden levantar dado el grado de desprestigio luego de la “Traición a la Patria” gestada por papá Miguel e hijo Miguelito.

De otra manera no se explican los 57 reclamos de seguridad -Nahle asegura que son 123- ante el OPLE de parte de candidatos del PAN, del PT, PRI y de la coalición Verde-Morena,

En cuanto al registro de candidatos con antecedentes o comprobadamente ligados a la criminalidad, el gobierno del estado se lava las manos sin considerar que los señalados provienen de su propio partido y olvidando, acaso de manera intencional, la venta de plazas hasta por 5 millones de pesos, provocando una revolución interna.

Hoy en el partido de la “Transformación” cada quien jala por su lado. No hay política interna. No existen acuerdos por abajo ni por encima de la mesa y su secretario de Gobierno, Ricardo Ahued no da resultados.

Se prevén, por tanto, días intensos por venir.

Días en los que seguiremos anotando -solo para las estadísticas- el número de muertes como el ocurrido anteayer a la periodista Avisak Douglas Coronado en el marco del ataque armado contra la casa de campaña de Xóchitl Tress en el municipio de Juan Rodríguez Clara.

De manera por demás despectiva la gobernadora Rocío Nahle califica a la colega como una “fotógrafa” para luego precisar de manera inopinada que “periodista o no periodista tiene la misma importancia”.

Ese es pues el escenario de lo que se estima la elección más violenta en la historia de Veracruz para el próximo domingo primero de junio.

Tiempo al tiempo.

*Premio Nacional de Periodismo

otros columnistas