HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
cielo claro
29.3 ° C
29.3 °
29.3 °
35 %
3.2kmh
10 %
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
31 °
Dom
26 °

Las hipótesis

1.- No saben 2.- No les interesa 3.- No pueden 4.- Los malandrines presionan para llegar a acuerdos 5.- Algunos preocupados por cosas del pasado 6.- Algunos afectados en sus intereses en el presente 7.- La tropa y sus jefes se pasó al lado obscuro; nomás no obedecen 8.- Los discursos y las ocurrencias no aplican para esta agenda 9.- No pueden 10.- No saben 11.- No les interesa 12.- La suma de todo

Hablemos de Xalapa

Son tantas las necesidades y tan escasos los recursos con los que la ciudad cuenta, que al final lo que se debería buscar en los candidatos no son las grandes ideas o las espectaculares promesas, lo importante es que sean muy buenos administradores.

Mil sencillas soluciones son mejores que una obra faraónica, muchas veces solo se trata de preguntar qué necesitan y quieren los vecinos: una luminaria en la parada de autobús de una colonia popular, chapear y limpiar un terreno, arreglar una banqueta cerca de una escuela primaria o secundaria para que los niños lleguen bien en temporada de lluvias, una escalera para facilitarle la vida a las personas en los cerros que definen nuestra topografía, asegurarse que ni un solo niño o niña en Xalapa se vayan a dormir sin comer algo o lleguen a la escuela sin desayunar, procurar que no haya un solo abuelito en condición de calle en Xalapa y tener limpia la ciudad, entre muchas pequeñas acciones son cosas que podemos hacer sin mayor problema.

Hacer un levantamiento de las áreas verdes con las que cuenta la ciudad en las colonias populares, limpiarlas, iluminarlas y hacer pequeños pero dignos parques en cada barrio de la periferia. Hacer que nuestra ciudad sea un lugar seguro para nuestros niños y niñas. Ordenar los accesos a todas las escuelas. Realizar un levantamiento de las calles del centro de la ciudad y hacer un plan de recuperación peatonal, que las calles sean de todos y no solo estacionamiento de coches.

Claro que se tienen que hacer más ciclovías, por supuesto. Pero también pensar en las personas de la tercera edad que difícilmente podrán pedalear en las subidas características de nuestra bella Xalapa. Hacer del proyecto de Xalapa uno que sea de todos y que todos estemos incluidos.

De forma paralela, se tiene que ordenar la ciudad, definir y controlar el crecimiento de la mancha urbana, densificar ciertas zonas y proteger las áreas naturales de forma estricta y sin vacilaciones. Ordenar el uso de suelo y la movilidad de los xalapeños, garantizar el suministro de agua en la ciudad, recolectar los desechos sólidos de forma eficiente y además gobernar y administrar Xalapa.

Sin contar, por si esto no fuera suficiente, se tiene que hacer desde una visión metropolitana que involucre a los municipios vecinos en materia de seguridad, suministro de agua, recolección de basura y movilidad. Se trata de hacer política de convencimiento con otros alcaldes y con el gobierno estatal y federal, por no hablar de convencer con diálogo respetuoso y bien informado a los xalapeños.

La tarea no es fácil, porque aquí solo escribí de lo que se tiene que hacer de todos los días, pero falta el proyecto de ciudad que tenemos construir para que Xalapa sea viable económicamente los próximos 50 años. Una ciudad con industria del conocimiento, cultura, arte y música. Una ciudad que aproveche el enorme capital humano de Xalapa. Hacer un destino de salud y educación del sureste. Aprovechar la cultura y el arte que aquí se desarrolla entre mil cosas más.

No es fácil, pero se tiene que hacer ya.

Jorge Flores Martínez

Presidente del Colegio de Arquitectos en el Estado de Veracruz-Xalapa, A.C.

otros columnistas

Osama Bin Chapo 

Cantar el Himno Nacional

Un Nuevo Orden Mundial

Feliz navidad

Rafael Pardo Ramos

La Virgen de Guadalupe

El Regreso de Trump