HOY:

Campaña electoral, circulo cerrado

En Veracruz para los candidatos a ediles la suerte está echada, la moneda está en el aire y el domingo próximo estaremos en condiciones de conocer los nombres y partidos favorecidos mayoritariamente por la voluntad ciudadana. El circuito propagandístico también se cerró para los aspirantes a integrar el Poder Judicial en la modalidad de ser “electos por el pueblo”. La incógnita tiende su ancho manto en espera de saber cuál de los partidos en...
jueves, mayo 29, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.8 ° C
17.8 °
17.8 °
89 %
1.7kmh
100 %
Jue
24 °
Vie
26 °
Sáb
21 °
Dom
23 °
Lun
23 °

Guerra plena, no mamarrachadas

Era de esperarse. La presión del Gobierno de Trump ha intensificado de manera notable las acciones de los grupos de delincuencia organizada, que no iban a ceder sus plazas así como así. El fin de la estrategia de abrazos tiene como corolario inmediato la confrontación con las fuerzas de seguridad pública y lo ocurrido ayer en Michoacán, la segunda vez que una "narcomina" mata militares en menos de un mes, no es sino un pequeño reflejo. La confrontación entre los cárteles sinaloenses no ha hecho sino dividirlos y aparentemente debilitarlos, pero...

Lecciones del proceso electoral 2025

Lo último

Este miércoles concluye el periodo establecido por la norma electoral para las campañas de promoción política de quienes aspiran a formar parte de los nuevos ayuntamientos en cada uno de los 212 municipios veracruzanos, en consonancia con ese proceso también ha sido posible escuchar el eco de las campañas de quienes aspiran a jueces, magistrados y ministros que por vez primera en México lo serán mediante el voto ciudadano. Para la elección municipal, por experiencias previas, la ciudadanía cuenta con múltiples elementos a la mano para decidir por quien emitirá su voto, no así en el caso de la elección judicial que por inédita su diseño resulta bastante complicado. Se observa intensa participación política en las campañas municipalistas, en cambio, mucha confusión en lo relativo a la elección judicial, mucho de esto se debe a lo inusual que resulta a un jurista discursear con lenguaje ajeno a sus tecnicismos habituales para promover una elección nunca ejercitada en este país. Para la elección municipal se requiere de cada candidato claridad y equilibrio en sus propuestas y esclarecido conocimiento del contexto que aspira a gobernar. Para la elección judicial es requisito adicional demostrar manejo de la técnica jurídica, aunque para ambas facetas de candidaturas el valor agregado, aparte del conocimiento de sus respectivos temas, es la facilidad para comunicarse. En una democracia inmadura la retórica fluida es herramienta fundamental porque “apantalla” y contribuye a ganar adeptos.

En otro orden de ideas, las experiencias recogidas de este proceso servirán a los estrategas de cada partido para formular las acciones a seguir en subsiguientes experiencias electorales. de allí que las fuerzas opositoras podrán abrevar de las incidencias de los procesos municipales de Veracruz y de Durango para extraer conclusiones. Se trata de dos contextos políticos diferentes porque en Durango la competencia es por 39 ayuntamientos, allá gobierna el PRI y se configuró la alianza electoral PRI-PAN, lo cual no fue posible concretar en Veracruz. Pero en el contexto actual a estos partidos históricamente contrastantes las circunstancias los han obligado a caminar unidos. Las condiciones pudieran variar para la elección intermedia de 2027 por la que se elegirán nuevos integrantes de la Cámara Baja y estarán en juego 16 gubernaturas, para entonces habrá nuevos partidos, que por ley deben competir sin aliarse a otras siglas, ¿el PRI y el PAN volverán a formar alianza? Las circunstancias darán su veredicto.

Relacionados

Columnistas