HOY:

Elección inédita, y complicada

Hace ya algunas semanas comenzó la promoción de quienes aspiran a desempeñarse como jueces, magistrados y ministros al interior de un Poder Judicial que el Movimiento cuatroteista decidió demoler en su estructura original para convertirlo en una instancia de justicia cuya integración queda a la consideración de la voluntad ciudadana, de democrática se le ha calificado solo porque interviene el voto ciudadano, aunque a la usanza de los viejos tiempos porque en el escrutinio...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
85 %
1.9kmh
84 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Veracruz, siempre presente

Lo último

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de muy triste memoria en los entretelones de nuestras vicisitudes históricas. Pero, además, Veracruz tiene ahora el valor agregado de ser la cuarta fuerza electoral en el país y esa condición lo convierte en atractivo escenario de pugnas políticas. En ese contexto quien lo gobierne adquiere jerarquía política y en sintonía ocupa un importante lugar en las ligas mayores. Aunque esto último no es regla fija, cualquier observador lo demostraría citando los casos de Duarte y de Cuitláhuac García, más aún si recordamos aquella patética escena en la que se observa al gobernador de Veracruz manifestándose a las puertas del edificio de la Suprema Corte de la Nación junto a un ataúd que sus fieles cargaban, todo un espectáculo para el teatro de lo absurdo. Los gobernadores veracruzanos del siglo pasado hicieron lo que estuvo a su alcance con los magros recursos disponibles; los del siglo XXI, pese al abultado presupuesto a su disposición y los remanentes petroleros que en el periodo de Fidel fue filón ilimitado, dejaron escasa huella de su paso que fuera testimoniada en obra pública correlativa a los recursos a su disposición. En contraste, se significaron por los escándalos, la corrupción, el nepotismo y asuntos de barandilla.

Ahora gobierna Rocío Nahle, ella encabeza el sexto gobierno veracruzano del siglo XXI, su contexto político se asemeja al de Cuitláhuac García en que pertenecen al mismo partido político, MORENA, aunque no comulgan en la misma parroquia. La herencia recibida por la señora Nahle de parte de Cuitláhuac consiste en una entidad con elevados niveles de inseguridad y de violencia, la extorsión es denominador común en todo el territorio, el abandono en el campo es paradigmático, ese arquetipo es aplicable también tratándose de la pésima infraestructura carretera. Las finanzas de esta entidad no gozan de cabal salud, luego entonces poco será posible esperar en este primer año de administración estatal; la sequía amenaza y perjudica la agricultura que está remotamente lejana, vergonzosa paradoja, del amplio sistema de riego que caracteriza los áridos pero fructíferos campos del norte mexicano. Este es un escenario para el pesimismo, acaso solo el discurso de retórica falsa pudiera contradecirlo en aras de un optimismo sin sustento real. Pero hay más. La tenencia del poder a cargo de MORENA exige reacomodos en la configuración de los grupos que integran ese Movimiento de polifacéticos ángulos. Es posible observar que el expresidente López Obrador tiene presencia transexenal, como en su tiempo la tuvo Plutarco Elías Calles. También que la presidenta Sheinbaum preside un gobierno integrado por elementos no del todo afines a su proyecto, igual que en las entidades federativas lo@s gobernadore@s obedecen a distintos controles; que la gobernadora Rocío Nahle se adjunta institucionalmente con la presidenta y acaso por lo mismo atrae (sin demerito de añejas diferencias) la malquerencia de otras cabezas tribales, Adán Augusto López, Andy López Beltrán más los que se acumulen en la trepidante lucha por el poder. Hay constancia de ello ¿alguien se habrá preguntado los motivos de Eric Cisneros para placearse por estos lares cuando se le suponía escondido? Su efímera presencia sonó a reto y tuvo inherente mensaje. Si esto último se ajusta a la realidad, la lógica induce a pensar que no es autónomo, que su movimiento no fue motu proprio, sino movido como pieza de ajedrez. Cosas Veredes Mio Cid, y las que aún están por verse.  

Relacionados

Columnistas