El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
cielo claro
28.7 ° C
28.7 °
28.7 °
24 %
3.9kmh
9 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Secuelas de Covid 19

Lo último

Dra. Abigail Bello Gallardo

Facebook: Abigail Bello Gallardo

Instagram: Prevención_enfermedades_urgente

Twitter: @AbigailBelloGallar

E-mail: draabg170568@gmail.com

Las secuelas a corto, mediano y largo plazo de Covid 19 no están bien estudiadas

(Leer en: http://www.granma.cu/cuba-covid-19/2020-09-24/secuelas-de-la-covid-19-incognitas-por-despejar-24-09-2020-22-09-25 ).

La fatiga, dificultad respiratoria y dolor en el cuerpo podrían ser algunas de las secuelas que deje el nuevo coronavirus en los cuerpos de las personas que han padecido la enfermedad 

(Revisar en: http://www.granma.cu/cuba-covid-19/2020-08-29/secuelas-en-pulmones-corazon-e-higado-solo-la-punta-del-iceberg-que-deja-el-coronavirus-29-08-2020-00-08-03 ).

Las secuelas también han aparecido en algunos pacientes asintomáticos (padecieron la enfermedad, pero no tuvieron malestares), que al cabo de varios meses de haberse contagiado con Covid 19, tuvieron bruscamente episodios de taquicardia e hicieron paro cardíaco.

Estudios muestran que COVID-19 puede dejar daños en distintas partes del cuerpo, desde los ojos, el intestino, los riñones, pulmones y hasta los dedos de los pies.

Algunos pacientes recuperados de SARS-COV-2 tuvieron una mala calidad de vida 12 años después de la recuperación, y eran susceptibles a inflamación, tumores y trastornos metabólicos de glucosa (incluida diabetes) y trastornos metabólicos de lípidos.

Un estudio realizado en Alemania encontró que, de cien pacientes recuperados en ese país europeo, el 78 % presentó algún tipo de anomalía en el corazón, dos meses después de padecer la COVID-19.

Las potenciales secuelas de Covid 19 desde el punto de vista neurológico figuran la polineuropatía (debilidad, entumecimiento y dolor, generalmente en las manos y los pies), miopatías (con debilidad muscular), parálisis por diversas causas, dolor y pérdida de movilidad y sensibilidad en el brazo y el hombro, ataxia (falta de control muscular o de coordinación al caminar o recoger objetos, con dificultad para aprender) y embolia o hemorragia cerebral.

A lo anterior se suma, además, en los pacientes con complicaciones graves o que requirieron intubación, u oxigenación artificial; epilepsia.

No se sabe cuáles de estas secuelas serían permanentes o no.

En otro asunto, como siempre, insisto en la imperiosa necesidad de que las instituciones de salud en México informen y eduquen a la población de manera sencilla, breve y frecuente acerca de las enfermedades, y cómo prevenirlas o controlarlas, a través de todos los medios de comunicación masivos; además de promover políticas públicas adecuadas para lograr la eficiente prevención y control de las enfermedades o de sus complicaciones.

Por otro lado, les pido por favor, si no tienen algo urgente a qué salir de su casa, no lo hagan, practiquen su sana distancia y el uso de cubrebocas y careta. Recuerden que las muertes por Covid-19 continúan.

Por último, les invito a ver y a participar en el programa ‘Especialistas Médicos al Cuidado de su Salud’; el próximo viernes, a las 20 horas, nos acompañará el neurólogo doctor Ernesto Capistrán Rodríguez con el importante tema: ‘Demencia en el adulto mayor’.

Lo transmitiremos por Facebook: Especialistas Médicos al Cuidado de su Salud y Revistasinrecreo.com; Internet: www.emcs.mx

Relacionados

Los que saben