Poder Judicial, de más a menos

Estamos en el periodo de campaña de quienes aspiran a convertirse en jueces, magistrados y ministros gracias al “voto popular”. Será una jornada electoral muy suigéneris por el numero de boletas y de candidatos que cada elector deberá descifrar antes de emitir su voto por quien mejor haya identificado en su “campaña” para darse a conocer. En Xalapa hemos asistido a eventos de quienes participan para ser elegidos, algunos bien calificados para ese desempeño...
domingo, abril 6, 2025
Xalapa
cielo claro
19.8 ° C
19.8 °
19.8 °
41 %
3.1kmh
0 %
Dom
22 °
Lun
18 °
Mar
16 °
Mié
22 °
Jue
21 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

En África inician funciones de zona de libre comercio más grande del mundo

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Los países africanos comenzaron este viernes a comerciar dentro de una nueva zona de libre comercio que abarca todo el continente, tras meses de demoras causadas por la pandemia de coronavirus.

El Área Continental Africana de Libre Comercio (AfCFTA, por sus siglas en inglés) tiene como objetivo eliminar tasas aduaneras en el intercambio de bienes y servicios y reunir a 1.300 millones de personas en un bloque con un producto interior bruto (PIB) conjunto que rondaría los 3,4 billones de dólares.

De los 55 países miembros de la Unión Africana, 54 (excepto Eritrea) firmaron el acuerdo, mientras que 34 Estados ya lo han ratificado. Se trata de la mayor zona de libre comercio del mundo desde la fundación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 1995.

«Hay una nueva África que está surgiendo con un sentido de urgencia y propósito y con la aspiración de llegar a ser autosuficiente», subrayó el presidente de Ghana, Nana Akufo-Addo, durante la ceremonia de inauguración en línea.

Los partidarios del proyecto subrayan que dicho espacio impulsará el comercio entre los vecinos africanos, permitiendo al mismo tiempo que el continente desarrolle sus propias cadenas de valor. «El covid-19 demostró que África depende en exceso de la exportación de productos básicos, depende en exceso de las cadenas de suministro mundiales», explicó Wamkele Mene, secretario general del AfCFTA. «Cuando las cadenas de suministro mundiales se interrumpen, sabemos que África sufre», agregó.

Por su parte, el Banco Mundial estima que el Área Continental de Libre Comercio podría ayudar a decenas de millones de personas a salir de la pobreza para el 2035.

Mientras tanto, 41 de los 54 Estados miembros de la zona ya presentaron sus programas de reducción de aranceles.

Las autoridades deben retirar gradualmente el 90% de las líneas arancelarias: a lo largo de los próximos 5 años para las economías más avanzadas o 10 años para las naciones menos desarrolladas. Otro 7%, considerado como «delicado», recibirá más tiempo, mientras que al 3% se le permitirá ser incluido en una lista de exclusión.

La finalización de esos programas y su divulgación a las empresas debe hacerse rápidamente, declaró Ziad Hamoui de Borderless Alliance, grupo con sede en Ghana que realiza una campaña para facilitar el comercio transfronterizo.

«La integración económica no es un acontecimiento, sino un proceso», afirmó Silver Ojakol, jefe de personal de la Secretaría del AfCFTA y concluyó: «Debemos empezar en algún lugar».

Relacionados

Los que saben