Los desaparecidos en México y la ONU

La vorágine de acontecimientos relativos a la imposición de aranceles por Trump a casi todo el mundo se acompaña con ciertos “estímulos” al gobierno mexicano provenientes desde el exterior. El gran viraje en la estrategia para combatir a la delincuencia con base a información de inteligencia, con apoyo en tecnología de punta y en estrecha colaboración con el gobierno de los Estados Unidos hace un acentuado contraste con el omiso “abrazos no balazos” del...
lunes, abril 7, 2025
Xalapa
muy nuboso
10.7 ° C
10.7 °
10.7 °
85 %
0.6kmh
55 %
Mar
19 °
Mié
21 °
Jue
24 °
Vie
24 °
Sáb
17 °

El chiste se cuenta solo…

El júnior, el elegido del Mesías para sucederle, la verdadera autoridad dentro de la oficina electoral de AMLO (Morena), escribió hoy en sus redes sociales: "Hace 20 años intentaron frenar y destruir políticamente a mi papá, Andrés Manuel López Obrador, con el desafuero. Lo hicieron con toda la mala intención de evitar que llegara a ser presidente de México y que siguiera la misma historia de siempre: corrupción, injusticias y privilegios para unos cuantos mafiosos, oligarcas, traficantes de influencias y políticos corruptos. Tenía 24 años cuando pasó. Hoy tengo...

Irán viola acuerdo nuclear y hace más poderoso su uranio

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Irán comenzó este lunes a inyectar gas en las centrifugadoras de la planta de Fordo para enriquecer uranio a una pureza del 20 por ciento, en violación del acuerdo nuclear de 2015, conocido como JCPOA por sus siglas en inglés.

El portavoz del Gobierno iraní, Alí Rabií, explicó que el proceso de inyección de gas en las centrifugadoras comenzó “hace unas horas” tras la orden del presidente, Hasan Rohaní, para implementar una reciente ley aprobada por el Parlamento.

Hace tres días, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) informó que Irán le había comunicado sus planes de enriquecer uranio hasta una pureza del 20 por ciento, un nivel que alcanzó antes del histórico acuerdo de 2015.

Conforme al JCPOA, que limita el programa nuclear iraní para evitar que Teherán desarrolle el arma atómica, Irán no puede enriquecer uranio a un nivel superior al 3.67 por ciento.

Irán ya superó en 2019 ese límite de pureza máxima, pero solo hasta 4.5 por ciento. No obstante, el 20 por ciento de enriquecimiento sigue estando muy por debajo del 90 por ciento necesario para una bomba nuclear.

Rabií destacó, citado por la agencia oficial IRNA, que “dentro de unas horas estará disponible el primer producto UF6 (hexafluoruro de uranio)”.

El portavoz gubernamental aclaró que este proceso se ha realizado después de “tomar medidas como informar al OIEA”.

Esta es la última de las medidas adoptadas por Teherán que vulneran el acuerdo nuclear, firmado en 2015 entre Irán y seis grandes potencias (Estados Unidos, China, Rusia, Alemania, Francia y el Reino Unido).

Irán comenzó a incumplir sus obligaciones en 2019 en represalia por la salida un año antes de EE. UU. del pacto y su reimposición de sanciones.

El objetivo de Teherán es presionar a las potencias europeas para que cumplan con las ventajas económicas que se prevén para Irán en el pacto, que limita el programa atómico iraní a cambio del alivio de las sanciones internacionales.

Este nuevo incumplimiento del pacto puede dificultar los esfuerzos del presidente electo de EE. UU., Joe Biden, para regresar al JCPOA, como esperan que haga tanto Irán como los otros cinco países signatarios.

La decisión llega después de que el pasado diciembre el Parlamento iraní aprobara una ley que estipula, entre otros puntos, producir y almacenar cada año 120 kilogramos de uranio enriquecido al 20 por ciento.

Relacionados

Los que saben