El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
cielo claro
28.7 ° C
28.7 °
28.7 °
24 %
3.9kmh
9 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Luego de 11 años, México vuelve al Consejo de Seguridad de la ONU

Lo último

Agencias/ Sociedad 3.0

A partir de ahora, México será enlace del Consejo de Seguridad de la ONU con la Corte Penal Internacional, informó la Misión Permanente del país en las Naciones Unidas.

Durante una ceremonia oficial tomó posesión junto a India, Noruega, Irlanda y Kenia.

Será hasta noviembre de 2021 cuando México presida el Consejo de Seguridad; mientras tanto operará bajo el liderato de Túnez.

El pasado 16 de noviembre de 2020, el representante de México en la ONU rechazó el derecho de veto y planteó reformas a los métodos de trabajo del Consejo de Seguridad.

Señaló que la modificación debe resultar en un órgano que beneficie la colectividad y que no puede estar sujeto a los privilegios perpetuos de unos cuantos y que el veto se opone al principio de la igualdad jurídica entre los Estados e impide avanzar en su democratización.

Relacionados

Los que saben