En Puebla, autoritarismo trasnochado

Provoca escozor el audio video en donde se escucha al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta (un expriista incorporado a MORENA en 2017), advertir al grupo empresarial Proyecta le cedan al gobierno estatal dos hectáreas de su propiedad, de no hacerlo procederá a expropiarle cuatro hectáreas. Vale citarlo: “Quiero hacerle un llamado al Grupo Proyecta para que le done al gobierno del estado dos hectáreas para hacer una unidad en esa zona para la policía,...
viernes, abril 11, 2025
Xalapa
cielo claro
12.4 ° C
12.4 °
12.4 °
84 %
1.8kmh
3 %
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
19 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

México pedirá ayuda para vacunar a migrantes en EEUU

Lo último

México intenta conseguir asistencia de organizaciones sin fines de lucro o del gobierno estadounidense para obtener vacunas contra el coronavirus para migrantes mexicanos que trabajan en Estados Unidos, indicó el miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador.

México continuará intentándolo “porque es un derecho universal”, agregó el mandatario. Los migrantes sin documentos a menudo tienen problemas para acceder a servicios de salud en Estados Unidos.

El portavoz de México para la pandemia, el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell, dijo que el gobierno mexicano no puede enviar vacunas a Estados Unidos, y señaló que los intentos para trabajar con grupos defensores de los derechos civiles no han fructificado porque sólo las autoridades de salud tienen acceso a las vacunas en este momento.

“Se ha estado viendo por parte de la SRE si existe la posibilidad de tener una cooperación del gobierno de los Estados Unidos o de alguna organización social de la que se puede obtener vacunas para nuestros connacionales» en ese país, afirmó López-Gatell, refiriéndose a la Secretaría de Relaciones Exteriores por sus siglas.

“Debe de quedar claro que la vacuna que compra el gobierno de México no puede ser transportada hacia los Estados Unidos… por múltiples razones legales y de regulación sanitaria”, apuntó.

Relacionados

Los que saben