Los desaparecidos en México y la ONU

La vorágine de acontecimientos relativos a la imposición de aranceles por Trump a casi todo el mundo se acompaña con ciertos “estímulos” al gobierno mexicano provenientes desde el exterior. El gran viraje en la estrategia para combatir a la delincuencia con base a información de inteligencia, con apoyo en tecnología de punta y en estrecha colaboración con el gobierno de los Estados Unidos hace un acentuado contraste con el omiso “abrazos no balazos” del...
martes, abril 8, 2025
Xalapa
nubes
9.7 ° C
9.7 °
9.7 °
84 %
1.1kmh
96 %
Mar
19 °
Mié
22 °
Jue
24 °
Vie
24 °
Sáb
22 °

El chiste se cuenta solo…

El júnior, el elegido del Mesías para sucederle, la verdadera autoridad dentro de la oficina electoral de AMLO (Morena), escribió hoy en sus redes sociales: "Hace 20 años intentaron frenar y destruir políticamente a mi papá, Andrés Manuel López Obrador, con el desafuero. Lo hicieron con toda la mala intención de evitar que llegara a ser presidente de México y que siguiera la misma historia de siempre: corrupción, injusticias y privilegios para unos cuantos mafiosos, oligarcas, traficantes de influencias y políticos corruptos. Tenía 24 años cuando pasó. Hoy tengo...

Afirma López Obrador que 70 % de la población quiere que continúe gobernando

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que no hay polarización en el país y que el 70% de los mexicanos quieren que continúe en el Gobierno.

“No hay incertidumbre y tampoco existe, como lo pregonan nuestros adversarios en los medios de comunicación, que hay polarización; no existe eso en el país, solamente si se refieren a la cúpula, a la élite, y al pueblo, en ese sentido sí hay polarización”, señaló.

“Tan es así que solo el 25% de la población les gustaría que yo dejara el gobierno, 70% quieren que yo continúe, y 5% no han decidido, entonces ¿cuál polarización?».

Reconoció que su gobierno sí posee diferencias con este tipo de sectores e incluso, con columnistas y medios de comunicación.

“Si hablamos de grupos de intereses creados, si se trata de Claudio X González, de los de Coparmex, con los que ahora se están aliando para que regresen las prácticas de corrupción, que continúe la política neoliberal, que continúen la política privatizadora, pues ahí sí, con ellos si tenemos diferencias”.

Relacionados

Los que saben