MORENA negó a Yunes Márquez

Como en casi en todas las acciones del hombre debemos aceptar que en política también “el hilo se rompe por lo más delgado”, por analogía pudiera aplicarse al caso de la no afiliación del senador Miguel Ángel Yunes Márquez a MORENA por decisión de la directiva nacional de ese partido. En cuanto al origen de esa negativa el dato duro la radica en la inconformidad manifiesta de la gobernadora Rocío Nahle, con trasfondo en...
lunes, abril 7, 2025
Xalapa
nubes
14.5 ° C
14.5 °
14.5 °
83 %
1.3kmh
100 %
Lun
15 °
Mar
17 °
Mié
22 °
Jue
25 °
Vie
19 °

Los peores ciegos

El ejército no se fue a los cuarteles, ahora tienen más de 200 funciones que la ley no les asigna, y miles de millones para gastar en secreto; el espionaje sigue ("el presidente lo sabe todo"); los homicidios crecieron al doble, las desapariciones más (aunque quieran esconderlo); la corrupción es monstruosa; la deuda que no habría, siempre sí se duplico, y es ya impagable; la República en vías de extinción; autócratas que acabaron con los organismos defensores de los ciudadanos; derroche brutal e irrecuperable de los recursos públicos; caprichos...

Para dimensionar diferencias

Lo último

El presidente Joe Biden es un político nato, gran parte de su trayectoria la ha dedicado a la función pública, muchos años en el senado y los de vicepresidente de los EEUU le otorgan calificaciones aceptables y respaldan la garantía de un potencial desempeño presidencial exitoso. Con este tipo de político coincide en funciones el presidente López Obrador, cuajado en lides electorales fundamentalmente. Ojalá haya química entre ambos. Pero, aunque existe una enorme distancia entre el decir y el hacer, se notan diferencias entre lo que Biden ofrece y lo que AMLO hace respecto a la pandemia sanitaria, según analiza Pablo Hiriart en El Financiero: mientras Biden planea destinar 400 mil millones de dólares a combatir la pandemia, 20 de los cuales destinados a la vacunación, en México, el gobierno gastó 12 mil millones de pesos menos de lo programado en 2020 en el Sector Salud; el IMSS no gastó 9 mil 500 millones de su presupuesto y el ISSSTE dejó en cartera 13 mil millones de pesos. El acucioso investigador también encontró que México es de los países en donde menos apoyo se proporciona a quienes pierden empleos y fuentes de trabajo. Sí, hay algunas diferencias.

Relacionados

Los que saben