Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

“No está bien” que jóvenes se vacunen contra Covid-19 antes que personas mayores, reprueba la OMS

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que “no está bien” que adultos y jóvenes de países ricos se vacunen contra el COVID-19 antes que las personas mayores de países más pobres.

En una reunión del consejo ejecutivo de la OMS, criticó que en un país pobre se han administrado tan solo 25 dosis de la vacuna, mientras que en casi 50 países más ricos ya se hayan aplicado más de 39 millones de vacunas.

También fustigó los acuerdos bilaterales entre las farmacéuticas y los países que afectan al programa COVAX respaldado por la OMS cuyo objetivo es hacer llegar inmunizaciones a todos los países de acuerdo a sus necesidades.

Dijo que mayoría de los productores han priorizado la aprobación regulatoria en los países ricos, donde las ganancias son más elevadas, en lugar de presentar datos a la OMS.

«Ahora nos enfrentamos al peligro real de que, incluso cuando las vacunas traen esperanza a algunos, se convierten en otro obstáculo de desigualdad entre los mundos de los que tienen y los que no tienen”, consideró».

Por otra parte, aplaudió el logro científico tras la distribución de las vacunas a menos de un año de que la pandemia surgió en China.

Resaltó que el equipo respaldado por la OMS ya fue desplegado para investigar los orígenes del coronavirus en aquel país asiático.

-Con información de López-Dóriga Digital

Relacionados

Los que saben