Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
cielo claro
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
20 %
3.7kmh
1 %
Sáb
30 °
Dom
27 °
Lun
16 °
Mar
17 °
Mié
21 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Muertes por Covid superan a víctimas de guerra contra el narco; van 149 mil fallecidos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En 11 meses de pandemia en México, las muertes por COVID-19 reconocidas hasta el momento por el gobierno federal rebasaron los homicidios dolosos registrados durante los sexenios de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018), enmarcados por la guerra contra el narcotráfico.

Hasta ayer, la Secretaría de Salud (Ssa) reportó un acumulado de 149 mil 84 defunciones por coronavirus, cifra superior a los 120 mil 935 y 137 mil 872 asesinatos contabilizados en la administración de Calderón y Peña Nieto, respectivamente, según las carpetas de investigación y víctimas reportadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

De seguir la tendencia del exceso de mortalidad reconocido por la Ssa hasta la semana 50 de 2020, el cual era equivalente a 274 mil 486 defunciones (de las cuales 108 mil 873 son por COVID-19) en esa fecha, los fallecimientos por COVID-19 ya habrían superado a los asesinatos de los últimos dos sexenios.

México es uno de los países que menos realizan pruebas y que, de acuerdo con algunos expertos como el matemático Raúl Rojas, hay un subregistro de mortalidad que puede multiplicar al menos por tres el número real de decesos.

Así, si se comparan con las 72 mil 55 muertes intencionales que se suman en los dos años y un mes del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los fallecimientos por el virus duplican dicha cantidad.

El investigador del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM, Héctor Hernández Bringas, quien ha dado seguimiento al tema, afirmó que las muertes por COVID-19 no solamente estarían superando al monto de homicidios en cada uno de los sexenios referidos, sino que estarían rebasando a las registradas en los sexenios juntos.

El académico estimó que a finales de marzo México estaría llegando a más de 160 mil defunciones y para lo que resta del año habrán de registrarse al menos otras 120 mil muertes reconocidas por las autoridades.

Relacionados

Los que saben