HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes dispersas
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
72 %
2kmh
40 %
Vie
25 °
Sáb
19 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Propone ministro de SCJN anular política energética de Nahle

Lo último

Agencias/ Sociedad 3.0

Un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) propondrá invalidr los puntos de mayor importancia de la política energética impulsada por la secretaria de Energía, Rocío Nahle.

Dicho tema será sometidfo a discusión el miércoles en la Segunda Sala de la corte bajo la ponencia del ministroi Luis María Aguilar Morales, y por la relevancia del caso, existe la posibilidad de que algún ministro pueda solicitar que el asunto sea sometido a discusión del Pleno.

El proyecto señala que el Acuerdo por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional obstaculiza el cumplimiento de las finalidades constitucionales que se encomendaron a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

En ese sentido, indica que anula presupuestos que deben darse para que exista competencia económica y libre concurrencia en el mercado de generación y suministro de energía eléctrica, particularmente en lo que concierne a las Energías Limpias Intermitentes.

Cabe recordar que la Cofece interúso una controversia constitucional porque estimó que el acuerdo afecta su mandata constitucional e invade su esfera de competencias.

El documento que se llevará a discusión señala también que la Política de Confiabilidad distorsiona el proceso de competencia y libre concurrencia que debe estar presente en los eslabones de generación y suministro de energía.

«Además de que otorga una ventaja exclusiva e indebida en favor de Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que proponga proyectos estratégicos en programas de suma relevancia en el desarrollo del SEN (Sistema Eléctrico Nacional) y que invariablemente inciden en dichos eslabones, siendo que tal previsión no se encuentra prevista para los demás competidores y sin que se justifique tal distinción”, apuna el documento.

Asimismo, Luis María Aguilar también propondrá que se declare la invalidez de la elaboración de los lineamientos y criterios de confiabilidad para la planeación y operación del SEN.

Con información de Milenio

Relacionados

Los que saben