Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
nubes
19 ° C
19 °
19 °
76 %
1.9kmh
100 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
28 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Un paso adelante, dos para atrás

Lo último

“Para atrás, solo para tomar impulso”, dice sabia conseja popular, la cual con buenaventura podría aplicarse al proyecto de iniciativas del gobierno federal en materia de energía eléctrica y del Banco de México. Sobre la primera, el presidente López Obrador ya envió a la Cámara de diputados con carácter de iniciativa preferente la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, con la cual se establecen diferentes condiciones a los productores privados antaño atraídos por los atractivos de la ley vigente a cuyo amparo operan actualmente. Con la Ley en ciernes las plantas termoeléctricas e hidroeléctricas de la CFE tomarían la primacía en la generación de energía eléctrica sobre las plantas de generación eólica y solar. Es obvio que esta iniciativa acarreará serias desavenencias constitucionales en las que la Suprema Corte jugará un papel central y en caso extremo será materia de disputa en Cortes internacionales. En cuanto a la Ley del Banco de México, el gobernador de esta institución autónoma ya ha advertido sobre el riesgo de una devaluación monetaria y “podría afectar el cumplimiento de los objetivos del Banco de México y su capacidad para hacer o recibir pagos en nombre del Gobierno federal”. Incluso, el Secretario de Hacienda ha adelantado potenciales problemas si se vulnera la autonomía del Banco de México. Ya veremos hasta dónde llega la prudencia y la sensatez de los diputados.

Relacionados

Los que saben