El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Afirma Segob que solamente CFE puede garantizar un sistema eléctrico continuo, confiable y estable

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación (Segob), apuntó que únicamente la Comisión Federal de Electricidad (CFE) puede garantizar un sistema eléctrico nacional continuo, confiable y estable.

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso una iniciativa preferente de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que limitaría la generación privada de energías renovables para priorizar a la empresa eléctrica del Estado, lo que ha generado polémica.

“¿Por qué es una actividad estratégica de seguridad nacional? Lo es por tres principios constitucionales en esta rectoría: la primera, la continuidad en el servicio; la segunda, la confiabilidad en el servicio, y la tercera la estabilidad n el servicio”, destacó

«Solamente la CFE puede garantizar al Estado mexicano, en esta rectoría, estos tres principios. Imagínate un sistema eléctrico no confiable. Bienvenida la participación de la iniciativa privada, pero la rectoría en estos sectores estratégicos tiene que ser del Estado”, aseguró.

Por ser de carácter preferente, el Congreso tendrá 30 días para discutir la iniciativa, que busca “fortalecer a la empresa productiva del Estado, CFE, para beneficio del interés nacional”, argumenta el presidente en el texto.

La reforma modifica el mecanismo de despacho de las centrales eléctricas, que deberán priorizar la energía producida por las hidroeléctricas y plantas de combustibles fósiles de la CFE por encima de las plantas privadas eólicas y solares, y por último las de ciclo combinado.

Sánchez Cordero apuntó que el presidente López Obrador retomó la rectoría del Estado en sectores estratégicos, sin embargo, apuntó que esto no significa que no vayan a participar los particulares con ciertas reglas y límites

“Hizo uso de su atribución de la iniciativa preferente, el Congreso tendrá que decidir y, en su caso, si alguien está inconforme podrá impugnar lo que a su derecho corresponde”, argumentó.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de México aseguró que esta iniciativa preferente para limitar las renovables es una “expropiación indirecta que resultará en mayores subsidios a la (pública) CFE, electricidad más cara y contaminante”.

Relacionados

Los que saben