Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Sánchez Cordero aclara voto de exoneración en caso Mario Marín contra Lydia Cacho

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, explicó esta mañana durante la conferencia matutina el por qué de su voto en la exoneración de Mario Marín por la supuesta tortura a la periodista Lydia Cacho.

De nueva cuenta, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero fue cuestionada sobre su voto en el caso del ex gobernador Mario Marín, en relación a la supuesta tortura a la periodista Lydia Cacho, siendo ella ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Sánchez Cordero fue cuestionada sobre las declaraciones de Lydia Cacho en entrevista con Carmen Aristegui donde la periodista asegura que la ex magistrada votó a favor del ex gobernador de Puebla en 2007, la cual fue refutada por la actual Secretaria.

Sánchez Cordero explicó que su parámetro en aquel entonces, en el caso de violaciones graves a los derechos humanos, fue la matanza de Aguas Blancas.

«No fue en favor del ex gobernador de Puebla, simplemente las violaciones graves, yo ahí intervine, ahí está la versión estenográfica, yo dije que hubo violaciones a sus derechos humanos que podrían ser resarcidas a través de los medios ordinarios de defensa como es el amparo y que para el parámetro de gravedad de violaciones graves a los derechos humanos habíamos resuelto el caso de Aguas Blancas, la matanza de Aguas Blancas».

La secretaria de Gobernación expuso que ella sí reconoció el caso de tortura pero que la periodista tuvo la posibilidad de apegarse a la figura del amparo.

«Lo que si fue verdaderamente terrible fue su traslado desde Cancún a la ciudad de Puebla y que al final del día la Organización de las Naciones Unidas dio una recomendación que se acató por parte de la Secretaría de Gobernación para darle la disculpa pública, el traslado fue una tortura de carácter psicológico y así lo dije, pero que pudo haber interpuesto los recursos ordinarios del amparo para no ser trasladada y desde luego pago la fianza para no ser privada de la libertad.

Aclaró que no se estaba juzgando la publicación sino la orden de aprehensión girada en contra de la periodista.

«Hay que hacer una línea divisoria muy clara y muy precisa , no se estaba revisando la publicación sino la orden de aprehensión que se giró desde Puebla precisamente en base a delitos que ya por cierto fueron derogados prácticamente en todas las legislaciones de las entidades federativas, en ese caso una suspención de un juez para su traslado hubiese sido un recurso legal absolutamente viable»

En cuanto a los dichos del ex magistrado Genaro Góngora Pimentel sobre que cambió su voto en el caso del ex gobernador Marín, la secretaria negó el hecho.

«El voto fue de seis ministros, no nada más mío, cada uno votó en este asunto, yo no pude haber camiado mi voto, lo cambié en una ocasión en el caso del reglamento de Energía Eléctrica en el último minuto por cierto, pero en este caso no», aclaró.

«Lo que hice en este caso fue hacer una relatoría desde el momento de su detención hasta el momento en que se puso a disposición de la juez que había girado la orden de aprehensión cuando se dio la fianza y cuando ella quedó en libertad condicional».

La secretaria de Gobernación dijo que el caso se basó en el estandar de gravedad del artículo 97 constitucional sobre la violaciones graves contra los derechos humanos, tomando como referencia la matanza de Aguas Blancas.

‘Ese fue el parámetro de gravedad, la interpretación de gravedad de violación a los derechos humanos, cualquier violación a los derechos humanos es grave, sí, ahí está la interposición del amparo para resarcir esta violación también’.

Finalmente, la secretaria fue cuestionada sobre si hubo presiones para cambiar su voto a lo cual la secretaria culminó tajantemente.

«Yo te estoy relatando el por qué voté como voté, muchas gracias» y abandonó el recinto.

Relacionados

Los que saben