El gran viraje

En estas fechas, durante seis meses del desempeño gubernamental de Claudia Sheinbaum, ya podemos advertir el esbozo de una contrastante diferencia en la estrategia para combatir a la delincuencia respecto de su inmediato antecesor, tesis empíricamente comprobada por la captura y puestos bajo proceso de innumerables capos de la delincuencia organizada (se han detenido 15 mil 887 presuntos delincuentes, García Harfuch dixit) y la localización, incautación y/o desmantelamiento de un sinnúmero de laboratorios clandestinos...
domingo, marzo 30, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.2 ° C
16.2 °
16.2 °
48 %
2.8kmh
23 %
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
33 °
Jue
32 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Señala Coparmex que subcontratación se debe regular, no prohibir

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
La eliminación de la subcontratación interna podría generar que empresas muevan sus operaciones de México a otros países o nuevas inversiones no lleguen, por lo que se debe regular y no prohibir, consideró el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora.
Durante su participación en el foro virtual “Impacto de la subcontratación en la economía”, en lo que se conoce como servicios compartidos, la figura de la subcontratación interna es fundamental para conservar esas operaciones en el país.
“El riesgo que vemos es que al cancelar a la subcontratación interna estas empresas, sobre todo las de tecnología, puedan mover estas operaciones a otros países, estamos compitiendo como país para atraer estas inversiones”, aseguró.
Además, insistió en que se corre el riego de que nuevas inversiones no lleguen: “sabemos de empresas en el ramo de tecnologías de la información que han detenido sus inversiones hasta no tener claridad de cual será la respuesta del Congreso”.
Precisó que la Coparmex observa que la subcontratación es un esquema que permite flexibilidad a las empresas y a los trabajadores y con esto lograr la competitividad del país”, aseguró el presidente del organismo.
Asimismo, expuso que es importante mantener la figura de la subcontratación, que se regule y no se prohíba, y también que las empresas que no están cumpliendo la ley sean sancionadas.
En este sentido, precisó que la mayor parte de las empresas que aplican la subcontratación dan de alta a los trabajadores con el 100% de su salario en el Seguro Social y respetan sus prestaciones y su antigüedad.
“(Que) sea una actividad que se regule, de tal manera que se sigan teniendo sus beneficios para la competitividad como país, pero también que se asegure que todas las empresas respeten los derechos de los trabajadores”.
José Medina Mora comentó que la postura de Coparmex es un respeto al Estado de derecho y que la autoridad, con las medidas que decida que son convenientes, sancione a las empresas que no cumplan con la ley.
A su vez, Miguel Pérez García, presidente de la Confederación Mundial de Empleo (WEC), consideró que la subcontratación es una respuesta efectiva necesidades de mercado cambiantes y movibles.
“La subcontratación está dando una respuesta importante para paliar la crisis generada por la pandemia, desde el punto de vista del manejo de recursos humanos”, aseguró
De hecho, hay un universo de más de 10 millones de personas que en Latinoamérica están bajo esta figura, dentro de un trabajo decente, tal como lo está promoviendo la OIT, con todos los recursos legales formalizados.
“Vamos por un pacto por el trabajo decente de acuerdo con los lineamientos de la OIT y no por la vía negativa de decir ‘vamos a acabar con una figura que está dando una respuesta eficaz a las necesidades de la economía’”, precisó Miguel Pérez García.

Relacionados

Los que saben