Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
23 ° C
23 °
23 °
50 %
2.7kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Señala López-Gatell que ya no se fotografiará INE de personas que se vacunen contra Covid-10

Lo último

Agencias/Sociedad 3-0
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó este miércoles que ya no se tomará una fotografía a la credencial de elector de las personas que acudan a los centros de vacunación contra Covid-19, ya que “no es necesario”.
En los primeros tres días de la jornada de vacunación a adultos mayores, a las personas se les solicitó la credencial expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE) como requisito para poder recibir la dosis. Las Brigadas Correcaminos y los Servidores de la Nación fotografiaron los documentos y a los beneficiarios de la vacuna.
“(La fotografía) es un elemento que operativamente se empezó a utilizar por facilidad, pero no es indispensable que se le tome foto a la persona o que se le tome foto a la credencial para votar”, dijo el doctor en Epidemiología.
“No debe restringirse, en ninguna circunstancia, el acceso a la vacuna”, continuó.
La Secretaría de Salud informó este día que ya son 177 mil 61 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país.
Mientras tanto, los casos activos estimados de la enfermedad COVID-19 aumentaron a 56 mil 545.
La hipertensión, la obesidad y la diabetes son, respectivamente, los primeros tres padecimientos asociados a los decesos por coronavirus.
Todas las entidades del país cuentan, hasta el momento, con disponibilidad en camas tanto de hospitalización general como con ventilador.

Relacionados

Los que saben