Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
muy nuboso
24.1 ° C
24.1 °
24.1 °
67 %
1.6kmh
66 %
Dom
29 °
Lun
26 °
Mar
24 °
Mié
28 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Con 30% de aforo, hoy reabren Teotihuacán

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
Con aforo restringido y medidas sanitarias, este miércoles será reabierta la zona arqueológica de Teotihuacán, con un horario de operación de las 9:00 a las 15:00 horas.
La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunciaron la reapertura de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, municipios que comparten la denominación de Pueblo Mágico.
Además, esta zona es una de las mayores atracciones turísticas del Estado de México, por lo que también será una forma de reactivar la economía.
El aforo establecido será del 30 por ciento en relación con las visitas registradas el año pasado, para evitar aglomeraciones, respetando los protocolos sanitarios para garantizar la seguridad de visitantes, autoridades y la cadena de valor turística.
La venta de los boletos será restringida, contando con un número máximo en cada una de las cinco puertas de acceso a la zona arqueológica; el horario de venta será hasta agotar los boletos asignados en cada una de las entradas.
Los visitantes deberán portar en todo momento cubrebocas, para su protección y la de los demás, así como mantener la sana distancia, al menos 1.5 metros entre cada persona, con la excepción de niños, quienes deberán estar acompañados de un adulto.
Para mayor seguridad, cada puerta contará con un filtro sanitario, donde se tomará la temperatura y se brindará gel antibacterial a los paseantes.
En el comunicado, las autoridades señalan que la apertura de la zona arqueológica será paulatina, por el momento algunos de los atractivos como los complejos de Quetzalpapálotl, Río San Juan, los Palacios Tetitla, Atetelco, Yayahuala, Zacuala y Tepantitla, así como los museos de la Pintura Teotihuacana y de la Cultura Teotihuacana continuarán cerrados al turismo.

Relacionados

Los que saben