Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
muy nuboso
24.1 ° C
24.1 °
24.1 °
67 %
1.6kmh
66 %
Dom
29 °
Lun
26 °
Mar
24 °
Mié
28 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

AMLO planteará a EU una reforma de trabajadores migrantes

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

 El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propondrá este lunes a Joe Biden, su homólogo estadounidense, un acuerdo para regularizar a trabajadores temporales en Estados Unidos. El mandatario mexicano calcula que el vecino del norte necesitará una mano de obra compuesta de entre 600.000 y 800.000 migrantes mexicanos y centroamericanos para impulsar la economía estadounidense en los próximos años. El tema migratorio y la gestión de la pandemia son algunos de los puntos a discutir en la agenda de la primera reunión bilateral que se celebrará este lunes al mediodía (hora local) de forma virtual.

López Obrador, quien mantuvo sorpresivamente una sólida relación con Donald Trump, adelantó sus expectativas del encuentro este fin de semana durante una gira por el Estado de Zacatecas, un tradicional expulsor de migrantes al norte. “Vamos ordenando el flujo migratorio, legalizándolo para darle garantía a los trabajadores, que no arriesguen su vida y que se protejan los derechos humanos”, dijo el mandatario el sábado, quien aseguró que Washington no cuenta con este número de trabajadores necesarios en el campo y las factorías “a pesar de “la automatización y de la robótica y el avance tecnológico”. “Entonces es mejor que lleguemos a un buen acuerdo”, añadió.

Washington, no obstante, desea evitar el efecto llamada que pueda causar el desmantelamiento de la severa política migratoria de la Administración Donald Trump y la regularización de once millones de sin papeles en EE UU.

El secretario de Estado de Biden, Antony Blinken, un veterano demócrata de los Gobiernos de Bill Clinton y Barack Obama, lanzó el viernes un mensaje para quienes piensan migrar al norte. “No lo hagan. Estamos haciendo cumplir de forma estricta nuevas leyes migratorias y nuestras medidas de seguridad en la frontera”, comunicó en una serie de teleconferencias con autoridades mexicanas. Los más de 3.000 kilómetros de línea fronteriza entre ambos países, importantes socios comerciales, se encuentran cerrados desde marzo de 2020 para cualquier viaje no esencial a causa de la crisis de la covid-19.

La Administración Biden ha comenzado a revisar unas 25.000 peticiones de solicitantes de asilo mexicanos y centroamericanos. La mayoría será rechazada, ha adelantado la veterana diplomática Roberta Jacobson, exembajadora en México, quien se encarga de la frontera común con el nuevo Gobierno demócrata.

El presidente de México también planteará a Biden la necesidad de facilitar el acceso al mercado de vacunas estadounidense, ha afirmado una fuente anónima de la Casa Blanca a la agencia Reuters. La cancillería mexicana no ha confirmado esta información, pero el tema ha sido una de las obsesiones de López Obrador en las últimas semanas.

El mandatario del izquierdista Morena ha utilizado sus conferencias diarias para denunciar el acaparamiento de las economías desarrolladas de las inmunizaciones e incluso elevó el tema en el Consejo de Seguridad de la ONU.

México se ha visto obligado a importar el medicamento de la farmacéutica estadounidense Pfizer desde una planta en Bélgica ante la dificultad de conseguir viales en el territorio estadounidense. La nación latinoamericana tiene hasta el momento 3.8 millones de dosis para una población de 126 millones de habitantes. Y suma 185.000 fallecidos y dos millones de contagiados por el virus.

México ha mostrado señales de buena voluntad de pasar página tras la tumultuosa era que marcó Trump.

La Administración de López Obrador ha enviado a Washington a un nuevo embajador, Esteban Moctezuma, un veterano político que abandonó la cartera de Educación del Gobierno mexicano y quien no tiene experiencia diplomática. Es una invitación a escribir un nuevo capítulo de una relación bilateral que está en constante reinvención.

-Con información de El País

Relacionados

Los que saben