Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
cielo claro
30.1 ° C
30.1 °
30.1 °
24 %
4.9kmh
3 %
Sáb
30 °
Dom
29 °
Lun
16 °
Mar
16 °
Mié
22 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Sri Lanka: Enterrarán en una isla a fallecidos por coronavirus

Lo último

Agencias/ Sociedad 3.0

Sri Lanka, país perteneciente a Asia, decidió enterrar en una isla remota a las víctimas fallecidas de Covid-19.

El representante del gabinete del gobierno de ese país, Keheliya Rambukwella, expresó que se hizo un estudio por parte del Ministerio de Salud y se eligió la isla Iranaitivu, la cual funcionaba como refugio de pescadores en el golfo de Mannar.

El portavoz afirmó que la disposición de los cuerpos se realizará conforme a las pautas existentes y que el gobierno asumirá los gastos por el traslado y entierro de los cadáveres.

Las críticas se hicieron presentes de inmediato.

Cabe resaltar que la semana pasada, luego de meses de presión, el gobierno de Sri Lanka rechazó el incinerar los cuerpos de los fallecidos por coronavirus, práctica considerada como antislámica.

«Esto es repugnante (…) totalmente opuesto a lo que esperábamos y a lo que recomendó el comité de expertos», dijo Hilmy Ahamed, vicepresidente del Consejo Musulmán de Sri Lanka y uno de los principales críticos de la cremación forzosa.

La cremación de los cuerpos, implementada de manera estricta desde el comienzo de la pandemia en marzo pasado, causó protestas de grupos de derechos humanos y musulmanes que denunciaron que la orden violaba el rito religioso del entierro.

Con información de: Milenio

Relacionados

Los que saben