Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
cielo claro
17 ° C
17 °
17 °
72 %
1.9kmh
0 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Medicamento oral podría ser efectivo para combatir Covid-19

Lo último

Agencias/ Sociedad 3.0

El farmacéutico Merck y un laboratorio de Estados Unidos, anunciaron el día de hoy que un medicamento oral que diseñaron contra el corona virus, está dando resultados alentadores.

Dicho medicamento redujo considerablemente la carga viral en los pacientes con sólo 5 días de tratamiento.

La segunda fase de la prueba (los ensayos poseen tres fases antes de una posible comercialización) se realizó en 202 pacientes extrahospitalarios que tenían el Covid-19 con síntomas. 

Cabe resaltar que no hubo alerta en cuanto a seguridad.

«De los cuatro incidentes graves reportados, ninguno fue considerado en relación con el fármaco estudiado», afirmó el laboratorio.

Los resultados de este estudio «son prometedores», afirmó William Fischer, uno de los directores de la investigación y profesor de medicina en la Universidad de Carolina del Norte.

Con información de: El Heraldo

Relacionados

Los que saben