Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
muy nuboso
18 ° C
18 °
18 °
90 %
1.5kmh
69 %
Dom
26 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
27 °
Jue
28 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Emergencia sanitaria se extiende hasta el 31 de Diciembre en Argentina

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Argentina extendió hasta el 31 de diciembre próximo la emergencia sanitaria que decretó hace un año para enfrentar el coronavirus, y que conlleva medidas para evitar contagios y para prevenir el desabastecimiento de productos sanitarios básicos o recomendaciones para restringir viajes desde y hacia el exterior.

El Gobierno de Alberto Fernández anunció la extensión en el Boletín Oficial justo cuando vencía el decreto de la emergencia sanitaria publicado el 11 de marzo de 2020.

«Las medidas que se establecen en el presente decreto son razonables y proporcionadas con relación a la amenaza y al riesgo sanitario que enfrenta nuestro país y se adoptan en forma temporaria, para proteger la salud de la población”, señala el texto, en el que se repasan las medidas desplegadas en el último año bajo el paraguas de la emergencia.

“El Estado no solo ha mejorado la capacidad de atención en el sistema de salud e incrementado la adquisición de insumos y equipamientos necesarios, sino que simultáneamente instrumentó medidas para morigerar el impacto económico y social causado por la pandemia de Covid-19“, señala.

Restricciones de viajes a zonas de riesgo

El decreto avala recomendar restricciones de viajes desde o hacia las zonas afectadas y de mayor riesgo, y deja en manos de las “instancias competentes” su implementación.

«El Ministerio de Salud, en atención a la evolución de la situación epidemiológica y de la pandemia, podrá recomendar la suspensión o reducción de frecuencias de servicios de transporte internacional de pasajeros en los modos aéreo, marítimo, fluvial y terrestre, así como la suspensión de destinos, dando intervención a las autoridades competentes para su implementación”, indica.

Si bien en marzo de 2020 se cerraron las fronteras y se restringieron fuertemente los vuelos nacionales e internacionales, con el paso de los meses el tráfico aéreo fue recuperando cierta normalidad.

Aunque en la actualidad, y salvo algunas excepciones, se prohíbe la entrada de personas extranjeras no residentes en el país. También se mantienen suspendidos los vuelos directos de pasajeros que tengan como origen o destino el Reino Unido, para evitar la variante del virus surgida en esa país.

Quienes arriben del exterior deben cumplimentar una declaración jurada sobre su estado de salud y haberse hecho una prueba PCR no más de 72 horas previas al embarque.

-Con información de Vanguardia MX

Relacionados

Los que saben