Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

La vacuna

Un año después del primer caso de Covid en México, el tema es la vacuna. ¡Y cómo no! si representa la esperanza, el pensar en volver a vivir como antes de la pandemia, hacer lo que hacíamos sin temor a contagiarnos.

En redes sociales, en los mensajeros, el compartir información de la vacunación se ha convertido en algo cotidiano… es un aliciente para nuestra sociedad.

De igual forma las fakenews se han hecho presentes, como aquella información falsa que circuló hace unos días sobre los centros de vacunación en la capital del estado. Es terrible pensar que alguien quiera jugar con ello o crear desestabilización con la salud de los adultos mayores.

En el estado ya inició la vacunación. El primer municipio fue Veracruz, por sus casos registrados. Hoy empieza la vacunación en Xalapa pero algo preocupa. ¿Por qué nuestros adultos mayores, los cuales la mayoría se encuentran en riesgo o con enfermedades crónicas, tienen que esperar horas para recibir la dosis o en el peor de los casos, pernoctar ellos o algún familiar en alguna sede de vacunación? ¿Por qué no los citan en diferentes horarios?

En el momento que estoy escribiendo esta columna, cerca de las 6 de la tarde, en el estadio Heriberto Jara Corona ya hay personas formadas, no todas son de la tercera edad, se entiende que van a hacer fila por algún familiar, y pernoctarán allí para ser de los primeros en ser vacunados; sin embargo, no se percibe mucha organización, ya que en una lona que colgaron con el rol de vacunación, faltan colonias citadas en ese lugar en las redes sociales del Gobierno; además de que mucho del personal que apoyará en el proceso de vacunación, valga la redundancia y hasta la paradoja ¡no está vacunado! «¿Nos vacunarán?», preguntan. «Si sobran las vacunas», es la respuesta.

¿Por qué las autoridades de salud no citan en diferentes horarios? ¿De qué sirvió la dichosa página para que se registraran los adultos mayores, si al final se formarán como quieran? Porque he de entender que no le negarán la vacuna a un adulto mayor que no se haya inscrito.

En todo el país, el tema de conversación es la vacunación. Así como las quejas, que van desde la organización hasta el ocultamiento de la etiqueta de la vacuna que les ponen para saber el laboratorio de la vacuna (Pfizer, Cinovac, etcétera) ¿Acaso importa el laboratorio? Para algunos sí. Creo que esa desconfianza nos la dejó el ex gobernador Javier Duarte de Ochoa al darse a conocer la versión de que se inyectaba “agua destilada” a niños con cáncer, situación que él mismo desmentiría… ¿pero quién le quita a la población esa idea?

La vacuna se han considerado lo más importante en nuestra vida. Los aspectos económicos y sociales giran en torno a ella. En las redes sociales se puede ver a los veracruzanos de distintas partes del estado que cuestionan como nunca al gobernador Cuitláhuac García Jiménez, sobre «¿cuándo llegará la vacuna a nuestro municipio?»

Por lo pronto, al consultar en estos momentos la página www.covidvax.live/location/mex la cifra aproximada oscila en 3 millones 964 mil 94 dosis suministradas. Lo que representa a una velocidad de 2,03/segundos o 175 mil 523 diarias. De acuerdo a la página, a ese ritmo registrado de vacunación en nuestro país, el 70 por ciento de la población con la segunda dosis suministrada sería el 13 de diciembre de 2023. Creo que para esa fecha, muchos habremos perdido algo más que la esperanza.

@NumerosRojos_BC
caballero_brenda@hotmail.com

otros columnistas

ARELY BONILLA

TÚ NOS INSPIRAS

¿Adiós a la violencia?

Se invisibiliza la violencia 

Cuentan con Mónica!

Pluris y alternancia

Alito: voto o botox