Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
23 ° C
23 °
23 °
50 %
2.7kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Ley prohibirá películas dobladas en México; ahora sólo serán subtituladas

Lo último

Agencias/ Sociedad 3.0

Por medio de una ley, se estableció que en los cines de México, sólo se podrán exhibir películas en su idioma original y con subtítulos en español.

Lo anterior con el propósito de garantizar el acceso y derecho a la cultura a las personas que tengan alguna discapacidad auditiva.

Se trata de las reformas al artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía, las cuales se publicaron en la edición matutina del Diario Oficial de la Federación, después de ser aprobadas en el congreso de la Unión.

Cabe mencionar que, las películas infantiles y los documentales con fines educativos si podrán ser dobladas al español, pero también deberán tener subtítulos.

Se dará un plazo de 60 días a partir de que entre en vigor este decreto para que quede modificado por completo el reglamento de la ley y la demás disposiciones.

Fue el 16 de febrero pasado que la reforma fue aprobada con 443 votos a favor y solo una abstención.

En el dictamen del palacio de San Lázaro, el presidente de la comisión de cultura y cinematografía, Sergio Mayer, expresó que estas modificaciones representan un avance en el goce de los derechos humanos y culturales de todos los mexicanos.

Cabe destacar que, hoy en día hay en méxico casi 2.4 millones de personas con alguna discapacidad auditiva, y se espera beneficiarlos con esta nueva ley que les permitirá disfrutar del arte del cine. Mientras tanto, las personas reforzarán la lectura pero ahora en los cines.

Con información de: Milenio

Relacionados

Los que saben