Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
muy nuboso
25.9 ° C
25.9 °
25.9 °
43 %
4.3kmh
59 %
Dom
26 °
Lun
24 °
Mar
23 °
Mié
27 °
Jue
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Asegura OMS que se han superado los 500 millones de vacunados contra Covid-19

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Las redes sanitarias de todo el mundo ya han administrado 536 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19, pero la distribución sigue siendo muy desigual y tres de cada cuatro dosis siguen concentrándose en los diez países más ricos, destacó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, recordó que aunque la vacunación ha empezado ya en 177 países, aún no lo ha hecho en otras 36 naciones, y que el hecho de que el 76 por ciento de las dosis inoculadas se concentre en diez naciones es perjudicial para toda la comunidad internacional.

«Esta continuada desigualdad es contraproducente en un momento en el que las variantes del coronavirus están retrasando la recuperación económica”, afirmó el experto etíope, quien insistió en que una vacunación más igualitaria “es la forma más rápida de acabar con la pandemia”.

Tedros hizo estas afirmaciones en una rueda de prensa conjunta con el ministro de Cooperación alemán, Gerd Müller, tras la reunión mantenida entre ambos para analizar un aumento de la colaboración entre la OMS y Alemania en la lucha contra la pandemia.

El ministro germano afirmó que “el objetivo de proporcionar vacunas para un 20 o 30 por ciento de la población de los países en desarrollo es posible”, aunque para ello la OMS necesita 25 mil millones de dólares adicionales a los ya invertidos en su campaña global de lucha contra el COVID-19.

Müller apuntó que los cuellos de botella en la actual producción de vacunas anticovid podrían reducirse recurriendo a la capacidad productiva de países como India o naciones africanas (aunque para ello las farmacéuticas deberían suspender sus patentes, una cuestión que actualmente se debate en la Organización Mundial del Comercio).

Relacionados

Los que saben