El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Carlos Loret responde a mañanera dedicada a caso Florence Cassez

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En su cuenta de Twitter, el periodista Carlos Loret de Mola, respondió las acusaciones del informe que presentó Jenaro Villamil durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que se presentó el video de la detención de Florence Cassez.

Loret de Mola afirmó: “La embestida no es por Cassez-Vallarta. Es por Pío, Felipa, Epigmenio, Bartlett, Irma Eréndira… para no dar a la sociedad una explicación sobre una vacuna no aplicada, revive un caso de hace 16 años del que no me di cuenta y por el que desde entonces me disculpé públicamente”.

Así mismo, el periodista Pablo Reinah, quien entonces hizo el enlace al noticiero, también recordó que él fue el único que interpuso una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos sobre este caso. “Propongo ocuparnos del México de hoy”, concluyó.

Azucena Pimentel Mendoza, entonces productora del noticiero Primero Noticias y quien hoy trabaja en Comunicación Social de la Presidencia de la República, volvió a difundir un comunicado de Diciembre de 2019, en el que asegura que ella desconocía que lo ocurrido era un montaje. AMLO afirmó este miércoles que se haría una investigación y en caso de ser responsable, Pimentel Mendoza ya no podría trabajar en el Gobierno de México.

“Tuve conocimiento de las características del operativo, de los hechos que ocurrían y de la identidad de los detenidos al mismo tiempo que toda la audiencia del noticiero: conforme se iba informando desde el lugar donde se realizaba el enlace en vivo. No participé en reunión alguna con instancias privadas o gubernamentales para crear montaje alguno, ni en este caso ni en algún otro”, destacó Pimentel Mendoza en un comunicado.

Relacionados

Los que saben