El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

“Homo hominis lupus”. Tito Maccio Plauto (254 – 184) …

Opiniones y Comentarios

Julio Ricardo Blanchet Cruz

diariolibertad@gmail.com

Pero no es el único que ha opinado sobre el hombre.  Y si sobre las mujeres los curas se han encargado de decir todo y lo que le sigue…

Insignes pensadores hacen reflexionar sobre si no estaremos equivocados al  pensar que somos la cereza del pastel.  “El hombre, para sí mismo, el objeto más prodigioso de la naturaleza”. Blaise Pascal (1623 – 1662)

Cómo pueden hablar de amor.  Dios es amor dicen todo el tiempo los creyentes.  Y está de moda que con las manos hagan un corazoncito. ¡Ay, qué ternura! Por no citar las bendiciones que se mandan por montones y que nomás no llegan…

Cuando en este mismo momento en que escribo, un sin número de personas están siendo asesinadas a manos de un congénere; que lo mismo y ni lo conoce…

“Así dijo el Señor: Maldito el hombre que confíe en el hombre”.  Jeremías (650 – 585)

Y la lista de los calificativos poco edificantes, por no decir dolorosamente denigrantes para una especie animal que se cree y se dice superior, se puede alargar con otras opiniones de mucha más gente pensante…

Pero me quedo con una para rumiar: “La Tierra tiene piel y esa piel tiene enfermedades; una de ellas se llama hombre”.  Friedrich Nietzsche (1844 – 1900)

Será que la gente no se quiere dar cuenta que los seres humanos somos parásitos de La Madre Tierra; y por consiguiente, dado que un parásito no puede brotar de dentro, es forzoso admitir que la especie humana llegó de fuera, del espacio; que se aunó con las que aquí habitaban -aunque lo mismo y las violó -no lo dudaría ni tantito- y luego los eliminó a todos. Nada nuevo…

Por eso no somos eslabón de ninguna cadena ecológica.  No solo salimos sobrando, somos peor que una pandemia infecciosa.  Hemos invadido el mundo entero destruyendo todo lo que por enfrente se nos pone.  Pero…

¿Es que así somos?  ¿Así también es quien nos hizo a su imagen y semejanza?  ¿Será que los parásitos también tienen sus dioses parásitos? 

Pues no; ciertamente que no somos así.  Nos hemos convertido en insensatos depredadores que matan por matar.  Pero ¿cómo, cuándo, dónde y por qué? 

Eso se los platico mañana, si el Sol me presta vida.

otros columnistas

¡Está loco!…

¡Sobre el fuero!…

¡De lo indefendible!…

¡Y no se vale!…

Ya se suponía…

 ¡Ahí se los dejo!…

¡Se necesita!…