El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

EE.UU. le dice «no» a extender a Centroamérica programa Sembrando Vida de López Obrador

Lo último

Agencais/Sociedad 3.0
El Gobierno de los Estados Unidos no está interesado en extender el programa de Sembrando Vida a Centroamérica para vincularlo con temas de visas de trabajo a migrantes en la región.
Lo anterior fue señalado por un alto funcionario de Estados Unidos durante una reunión previa a la realización de la Cumbre de Líderes por el Clima, liderada por el presidente Joe Biden, quien además dejó en claro que no les interesa mezclar temas migratorios con ambientales.
«Esta no es una conversación sobre migración sino una conversación sobre cambio climático”, argumento dicho por funcionarios obre la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la ampliación de Sembrando Vida a Centroamérica.
“No estamos enfocados en la interacción de temas. Para nosotros, la agenda del clima debe ser considerada por sí misma, por sus propios méritos y cómo avanzar en ella”, aseveró.
Incluso, el alto funcionario apuntó que la propuesta de López Obrador “no suena a que haya formado ser parte de una discusión extensa en México o entre México y Estados Unidos”.
“Definitivamente vemos valor en las soluciones naturales relacionadas con la plantación de árboles. Si vemos la agenda de cambio climático, el tema de la reforestación es una de las prioridades. La mayor parte de una tercera parte de las emisiones globales vienen por el cambio en el uso de la tierra. La agenda de plantar árboles tiene un enorme valor para el medio ambiente”, señaló.
López Obrador afirmó que durante la cumbre del cambio climático pedirá a su homólogo estadounidense que Estados Unidos dé visas de trabajo a quienes planten árboles en el sureste de México y Centroamérica.
“A los tres años ya que tengas tu cultivo, ya tienes tu derecho en automático a una visa de trabajo por seis meses a Estados Unidos. Y tres años después de obtener tu visa de trabajo, con buen comportamiento, ya tienes derecho a solicitar tu nacionalidad estadounidense”, ejemplificó el mandatario en un mensaje en video grabado desde su finca en Palenque, Chiapas.
Durante la cumbre virtual sobre el clima convocada por Biden, López Orador propondrá “que se amplíe a Centroamérica” el programa Sembrando Vida, un proyecto de su Gobierno que entrega ayudas a los campesinos del sureste por plantar árboles frutales y maderables.
El presidente, que estimó que en tres años podrían cultivarse tres millones de hectáreas y generar 1.3 millones de empleos en México y Centroamérica, defendió que este programa “permite que la gente no se vea obligada a migrar y ayuda al medioambiente”.

Relacionados

Los que saben